Rocío Ávalos: “Cuando salí del Tribunal, dije que volvía a tener la paz que me habían quitado, pero no es así”

“Ese día cuando salí [del Tribunal], dije que volvía a tener la paz que me habían quitado el 27 de febrero [de 2017], pero no es así. Estas personas andan libres por el pueblo. Estoy cansada y triste”.

Rocío Ávalos, sobreviviente del abuso sexual en grupo ocurrido en Caá Catí y por el que fueron condenados tres jóvenes de esa localidad el lunes último, confesó no estar aliviada por la condena a 9 y 7 años de prisión para los acusados.

“Sé que van a pedir la apelación, van a pedir menos años. Los años [de la condena] son muy pocos”, dijo Ávalos en declaraciones a Radio Dos. “Estoy cansada, triste. No merecen 9 ni 7 años. Teníamos las pruebas suficientes”, dijo y señaló que esperaba que el fiscal Gustavo Schmitt pidiera más años de los 12 que pidió para los tres imputados.

“Pude demostrar la verdad que venía sosteniendo hace casi 5 años. Le demostré al pueblo que nunca fabulé, que nunca mentí, como decía el doctor Rubén Leiva”, el abogado defensor de Santiago Chávez y Lucas Almeida, ambos sentenciados a 9 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por dos personas.

El tercer imputado, Cristian Contín, cuyo defensor es el abogado Jorge Buompadre, fue condenado a 7 años, por abuso sexual con acceso carnal.

“Todo el tiempo los cuidaron más a ellos, a sus abogados y no a mí, que soy la víctima”, se quejó Ávalos e insistió: “No voy a estar tranquila porque ellos andan caminando como si nada en el pueblo”.

El Tribunal Oral Penal N.º 2, integrado por Juan José Cochia, Ariel Azcona y Román Esquivel, condenó este lunes a los tres imputados en el juicio por el caso de violación en grupo en Caá Catí.

Tras la sentencia, el abogado querellante, Eduardo Mosqueda, afirmó: “No era lo que esperábamos, pero aun así estamos conformes porque existe una sentencia. Medianamente se hizo justicia”.

“Esperábamos muchos más años de prisión en la condena, pero vemos también una luz de esperanza. Se escuchó a la víctima”, sostuvo Emilce Soto, que representó a Ávalos en la acción civil.

Las defensas de los acusados tienen 10 días para apelar la sentencia del TOP N.º 2. Mientras tanto, los tres condenados seguirán en libertad.

“Tengo mucha impotencia y mucha bronca porque creí que ese mismo día ya iban a estar presos, y quiero decir que el sistema es responsable por lo que le pueda pasar a mi familia y a mí”, dijo la sobreviviente.

“Desde que denuncié, no me trataron bien, no me creyeron. En las pruebas psicológicas me hicieron pasar muchas cosas, muchas horas”, recordó. “Ahora hasta los padres de los condenados me dicen de todo por redes sociales. Siempre lo hicieron”.

Soto dijo sentirse “defraudada” como mujer por la condena del TOP N.º 2 y “el trato que le dieron a la familia de Rocío”. “Nuevamente escuché los peores comentarios de un hombre hacia una mujer, del doctor Leiva a Rocío. La atacó en los alegatos”, aseguró.

Para la abogada, la sentencia “no tuvo perspectiva de género”. “El tribunal tuvo en cuenta el delito, pero no todo lo que contó la víctima, no se habló de sanciones para los abogados que hablaron mal de Rocío”, agregó.

“Queremos una condena ejemplar”, aseveró.

Soto adelantó que pedirán “medidas de protección” para Rocío y su familia de ella, porque “viven hostigándolas”.

En Caá Catí, “la gente habla sin saber. Es ignorante. Se le aceraron en el trabajo de mi mamá, le dijeron que estas personas iban a apelar el fallo y ella me llamó llorando y me dijo: ¿de qué sirvió todo esto?”, contó Rocío Ávalos.

“Tengo impotencia porque mi familia no puede estar tranquila. Pasaron dos días de la sentencia y mi mamá tiene que estar en el hospital. Quería volver, extraño mi casa, mis sobrinos me están esperando. Pero no quiero volver y estar insegura”, dijo.

CGP
Foto: Germán Pomar/Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *