El Gobierno nacional oficializó este lunes la decisión de implementar a partir del 1 de enero un pase sanitario para eventos masivos que será exigido a personas mayores de 13 años y cuyo objetivo es el seguir fomentando la vacunación contra la covid-19.
La medida, adelantada este domingo, fue publicada en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 1198, firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El texto establece que “toda persona a partir de los 13 años que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar tener un esquema de vacunación completo” contra la covid-19.
Para ello deberá exhibir el certificado “ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación”, según la resolución nacional.
“Las actividades definidas para la acreditación del pase son: asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”, consignó.
A su vez, el esquema de vacunación “deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento”.
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
Según se informó en un comunicado, la forma de acreditación será a través de la aplicación Cuidar, que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Asimismo, la versión de la app que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.
El proceso correcto para actualizar la app Cuidar, si ya se contaba con la plataforma descargada en el teléfono con anterioridad, es desinstalar la aplicación y volver a instalarla.
Además, “si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con covid-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de covid-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación Cuidar sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra la covid-19 en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).
El Gobierno nacional informó que la medida “fue tomada a partir del consenso con todas las jurisdicciones”, puesto que el pase es “una herramienta clave para sostener los logros reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección a cada vez más ciudadanos”.
Además, “las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra covid-19”.
En tanto, el Ministerio de Salud nacional determinará el criterio de definición de esquema completo de vacunación y las autoridades de las jurisdicciones dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de la medida.
Con información de la Agencia Télam