Un proyecto de ordenanza propone fomentar la inclusión de las mujeres en la conducción de taxis y remises en la ciudad, una iniciativa de la concejala Mercedes Mestres (PRO-ECO), quien renovó su banca en las elecciones del 29 de agosto.
La propuesta, presentada en la sesión de este jueves del Concejo de la Capital, busca fomentar la incorporación y continuidad de mujeres en la conducción de remises y taxis, “generando nuevas oportunidades laborales”; “colaborar en la reducción de la brecha de género en el sector del transporte” y “brindar seguridad a las pasajeras que prefieren viajar con conductoras para evitar posibles situaciones de violencia y/o acoso por parte de conductores hombres”.
Según un informe de la organización Mumalá, el 14 % de las usuarias de remises aseguraron haber sido acosadas por choferes varones.
Para cumplir con los objetivos, Mestres propone un descuento del 100 % para las conductoras que deban tramitar su licencia de conducir profesional por primera vez; para la obtención de la credencial habilitante identificadora del servicio de remís o taxi, tanto la adhesiva para el parabrisas como la identificadora de la conductora, y para la obtención del carnet único de transporte (CUT).
En tanto, el descuento será del 50 % para las conductoras que deban realizar la renovación de su licencia de conducir (categoría profesional).
Desde enero de 2017 hasta septiembre de 2021, solo el 2% de las personas que tramitaron y obtuvieron su carné único de transporte fueron mujeres: 109 de un total de 5083 carnés emitidos.
Según el Informe de Género 2021 del Observatorio Económico de la Ciudad de Corrientes, el rubro “transporte y almacenamiento” es uno de los sectores con la menor tasa de feminización (representación de mujeres con relación a los hombres).
La concejala puso como ejemplo la app She Taxi, de Rosario, que no solo tuvo millones de descargas en sus primeros días sino que muchas veces no logra cumplir con la gran cantidad de pedidos realizados por usuarias.
En Corrientes, se hizo conocido el caso de Magdalena, una remisera que recibió numerosos pedidos luego de que su hija publicó su número de celular en una red social para que las pasajeras que prefieren viajar con una conductora puedan comunicarse con ella.
“Es importante que, desde el Estado municipal, generemos las condiciones para que las mujeres podamos movernos tranquilas por nuestra ciudad, que tengamos la opción de elegir una conductora de remís o taxi si eso nos hace sentir más seguras”, dijo Mestres.
CGP