El escrutinio definitivo de las elecciones del 14 de noviembre ratificó el triunfo de la alianza ECO +Vamos Corrientes, que consiguió 2 para senadores nacionales y 2 para diputados nacionales. El Frente de Todos, que quedó como segunda fuerza más votada, se adjudicó las restantes en juego: 1 para el Senado y 1 para la Cámara baja del Congreso.
El escrutinio, que finalizó este jueves a las 18, en la Legislatura, consigna que votó el 66,9 % del padrón en la provincia, mientras que en las PASO del 12 de septiembre lo había hecho el 64,57 %.
En la categoría de senadores nacionales, la alianza que encabeza el gobernador Gustavo Valdés y responde a Juntos por el Cambio logró 328 217 votos (54,79 %) y de diputados, 325 710 (54,37 %), con lo cual el 10 de diciembre asumirán los radicales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela en la Cámara alta y el radical Manuel Aguirre y la referente del PRO Sofía Brambilla, en la Cámara baja.
El FDT logró una recuperación superior a los 11 900 votos en cada una de las categorías en disputa en comparación con los resultados de las PASO del 12 de septiembre.
La alianza del PJ obtuvo así 204 917 sufragios (34,21 %) para senadores nacionales y 203 473 (33,97 %), para diputados. De este modo, el FDT logró las reelecciones de Camau Espínola en la Cámara alta y de Jorge Antonio Romero, en la baja.
El frente Vamos con Vos (Partido Socialista y Libres del Sur), en cambio, retrocedió en su caudal electoral en comparación con las PASO, ya que para senadores consiguió 13 934 sufragios (2,32 %) y para diputados, 14 146 votos (2,36 %), cuando en las PASO llegó a los 15 448 votos para la categoría senadores y 15 575 para representantes en la Cámara baja.
El partido Compromiso Federal obtuvo para senadores 10 905 votos (1,82 %) y para diputados, 11 221 (1,87 %). En las PASO de septiembre, consiguió 10 860 y 10 986 respectivamente.
En cuanto a las elecciones municipales en Corrientes, “solo hubo un cambio de un número” en la categoría de concejales de San Luis del Palmar, dijo la apoderada de la UCR, Graciela Rodríguez, en el acto de clausura del escrutinio.
“Nosotros ya sabíamos que era un número que en el telegrama de escrutinio provisorio estaba mal consignado, pero que en las actas de los fiscales y del presidente de mesa figuraba correctamente. Entonces no es algo que nos haya sorprendido, sino que lo estábamos esperando”, agregó y aclaró: “Igualmente el resultado no variaba, porque, según el sistema D’Hont, corresponden tres y tres concejales para cada fuerza (ECO + Vamos Corrientes y Frente de Todos)”.
Paso de los Libres, Santo Tomé, Gobernador Virasoro, San Luis del Palmar, Santa Lucía, Mercedes, San Roque, San Isidro, Saladas, Esquina, Herlitzka, Loreto, Itatí, Felipe Yofre y Cruz de los Milagros fueron los municipios en los que se votaron para intendente y vice, y concejales.
ECO + Vamos Corrientes se impuso en 8 de esos distritos (ver acá el escrutinio definitivo).
El acto de clausura participaron los miembros de las Junta Electoral Nacional de Corrientes, Mirta Sotelo de Andreau, presidente; Juan José Ferreyra, secretario, y los miembros Luis Rey Vázquez, Gustavo Fresneda y Gustavo Sánchez Mariño, junto con los apoderados partidarios de las fuerzas que compitieron el domingo.
CGP y Agencia Télam