Elecciones en Chile: la escasa ventaja de la candidata de la izquierda aúpa al ultraderechista Kast para el balotaje presidencial

Foto: Jeannette Jara, candidata presidencial de la coalición gobernante de izquierda, en un acto tras los primeros resultados de las elecciones presidenciales, en Santiago de Chile, el 16 de noviembre de 2025. Pablo Sanhueza/Reuters.


• La candidata de la coalición gobernante, Jeannette Jara, aventaja por casi 3 puntos al ultraderechista José Antonio Kast, en las elecciones presidenciales de Chile, por lo que ambos disputarán la sucesión de Gabriel Boric en el balotaje del 14 de diciembre.

Escrutado el 97,20 % de las mesas. Jara, del Partido Comunista/Unidad por Chile, alcanzaba el 26,82 % de los votos, mientras que Kast, del Partido Republicano, el 23,97 %.

En tercer lugar, Franco Parisi Fernández, del Partido de la Gente, reunía el 19,63 %.

Así, la segunda vuelta enfrentará a dos extremos ideológicos, en un contexto continental de giro a la derecha y la ultraderecha, como el caso de la Argentina con Javier Milei.

Los votos para los cuatro candidatos de derecha en la primera vuelta superaron el 70 % en conjunto, lo que debería colocar a Kast en una posición sólida para la segunda vuelta, suponiendo que la mayoría de sus votantes migren a su candidatura.

Ocho candidatos figuraban en la papeleta del domingo, pero ninguno alcanzó el 50 % más un voto para ganar las elecciones en la primera vuelta.

Parisi propuso instalar minas terrestres a lo largo de partes de la frontera norte para disuadir a los migrantes.

José Antonio Kast. Pablo Sanhueza/Reuters

El congresista libertario Johannes Kaiser, quien parecía estar en la contienda por ser el abanderado conservador (reunió el 13,93 %), dijo que apoyaría a Kast, al igual que Evelyn Matthei, del Partido Unión Demócrata Independiente /Chile Vamos, que obtuvo el 12,53 %.

A diferencia de las elecciones anteriores, el voto de este domingo fue obligatorio para los 15,7 millones de votantes registrados en Chile.

La mayor parte del Congreso también está en juego, con la totalidad de los 155 miembros de la Cámara Baja y 23 de los 50 escaños del Senado del país en disputa.

El Partido Republicano logró la mayor cantidad de votos para la Cámara de Diputados y el Senado. El pacto Cambio por Chile, que lidera Kast junto a los libertarios de Kaiser y el Partido Social Cristiano, pasó de 15 a 42 diputados, de acuerdo con los resultados preliminares.

Junto con la derecha tradicional, que obtuvo 34, logra la mayoría al contar con 76 parlamentarios de un hemiciclo de 150.

En la Cámara Alta, en tanto, el pacto de Kast sube de 1 a 7 senadores y, junto con la derecha tradicional, que llega a los 20, alcanzará a 27 senadores de un total de 50, por lo que la derecha tendrá mayoría.

El pacto oficialista Unidad por Chile, que integra el Partido Socialista, el Frente Amplio y el Partido Comunista, entre otras fuerzas políticas de centroizquierda y de izquierda, bajó de 72 a 61 diputados, perdiendo 11 escaños.

Los verdes, regionalistas y humanistas -que aunque eran parte del oficialismo decidieron competir en solitario, lo que Boric castigó sacándolos del gabinete-, consiguieron 3 diputados. Los dos pactos de izquierda, por lo tanto, llegan a 64 escaños de los 150.

“Sabemos que el camino no será fácil. Casi la mitad del país no votó por ninguno de quienes pasamos a segunda vuelta. Eso no es una sentencia: es un desafío. Un llamado a escuchar más, a entender más, a abrir este proyecto para que todas y todos se sientan parte”, escribió en Instagram Jara, que fue ministra de Trabajo de Boric.

CGP, con información de Reuters y El País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *