Milei toma el pulso a gobernadores para avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal

El presidente Javier Milei recibió en la tarde de este jueves en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores, a los que expuso las propuestas centrales para el Presupuesto 2026 y planteó tres reformas estructurales que piensa impulsar: laboral, tributaria y penal.

Durante el encuentro, el presidente aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983, en las que resultó ganador el radical Raúl Alfonsín.

Asistieron a la convocatoria presidencial los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén), y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Fueron excluidos de la invitación los gobernadores más identificados con el kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Milei estuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secreraria general de la Presidencia, Karina Milei; todos los ministros, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos. Además, solicitaron inversiones en obras -especialmente en rutas-, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a la Nación.

Luego del encuentro, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó el agradecimiento de Milei a los gobernadores que participaron de la reunión, y señaló que el gobierno libertario “va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas” planteadas por el presidente.

En tanto, Milei definió como “extremadamente positiva” la reunión que mantuvo con 20 gobernadores y dijo que hubo un “acuerdo” absoluto en torno al equilibrio fiscal como política de Estado, y expresiones de apoyo a la reforma laboral  y a endurecer las penas del Código Penal.

En declaraciones a A24, dijo que los mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño están “de acuerdo”, aunque con “matices”, sobre “lo que necesita la Argentina”, que incluye una reforma laboral y del Código Penal.

“Eso muestra la voluntad de lo que pidieron más de dos tercios de argentinos de no volver al pasado e ir hacia el futuro de la libertad”, destacó Milei en alusión al 40 % de votos que consiguió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

CGP y agencia NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *