Destacan la labor de 21 personas en la lucha contra el cáncer de mama

En el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Gobierno de Corrientes reconoció a 21 profesionales de la salud dedicados a acompañar a quienes le hacen frente a esa enfermedad y que se desempeñan en hospitales, centros de salud, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, programas barriales, grupos de acompañamiento y espacios de contención.

En un acto en el salón de usos múltiples del Ministerio de Coordinación, el subsecretario de Asuntos del Estado, Javier Sáez, recordó que el reconocimiento se entrega todos los años por parte de la Provincia a “quienes hacen mucho para acompañar” a los pacientes y para “prevenir” el cáncer.

Ellos son personas que, “con una bata blanca, con una palabra justa, con un folleto, una charla o una mano extendida, están salvando vidas”, destacó.

Sáez marcó la importancia de “tomar conciencia” sobre la prevención de otros flagelos, como los accidentes viales, y dijo que cada vez más “baja la edad en que el cáncer de mama afecta a las personas, y es fundamental que toda la sociedad se haga parte de esta conciencia”.

En tanto, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, uno de los reconocidos en el acto, valoró la iniciativa de Jorge Zimmerman, también reconocido, y la decisión del gobernador Gustavo Valdés para crear el Instituto Oncológico “Papa Francisco”, en donde se da “tratamiento con el máximo nivel científico y tecnológico a los pacientes con cáncer”. “Ya son más de 700 los pacientes que tratados”, informó.

Cardozo resaltó también el trabajo de la Red Provincial de Lucha contra el Cáncer de Mama, a cargo de Karina Maidana, que van a las casas y “concientizan a las mujeres de más de 50 años para que se hagan la mamografía”, que es gratuita.

“Somos una de las provincias con mayor cantidad de mamógrafos disponibles, gracias a una fuerte inversión, porque queremos que las mujeres tengan accesibilidad a los estudios”, dijo el ministro y agregó que las “mujeres con diagnóstico precoz tienen un 90 % de posibilidades de curarse”.

Zimmerman, director ejecutivo del Oncológico y declarado recientemente ciudadano ilustre por el Concejo Deliberante de Corrientes, valoró el apoyo del Estado “para hacer realidad” el instituto, que “representa una epopeya gigante en la lucha contra el cáncer”.

Reconocimientos

Clara Beatriz Aquino de Costa, directora de Maternidad e Infancia de la Municipalidad de Corrientes; Ángeles Alcaraz Meza, enfermera, docente del Instituto Camillo Golgi; Valeria Almirón, de la Fundación Juntas; Rubén Miño Aspiazu, médico del Hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá;

Gloria Azar Rojas, médica oncóloga del Instituto Oncológico Papa Francisco; Jessica Tatiana Benavídez, tocoginecóloga del Hospital San Antonio de Padua, de La Cruz, Corrientes; Beatriz Burgos, directora de Salud de la Mujer de la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Corrientes, y Ricardo Cardozo, ministro de Salud de la Provincia.

Fueron reconocidos también Pedro Coronel Hilarión Romero, protesorero ad honorem de la Fundación Oncológica de Corrientes; Paola Conti, de la Fundación Oncológica de Corrientes; María Florencia Diez, médica del servicio de cirugía oncológica del Hospital José Ramón Vidal; Gloria Palma, médica oncóloga del Instituto Oncológico Papa Francisco; Sara Perrault, jefa del servicio de mamografía y densitometría del Hospital Vidal; Dorita Pitorino, vicepresidenta de la Fundación Oncológica de Corrientes, y María Eugenia Resoagli, creadora de la Fundación Juntas.

Además, recibieron el reconocimiento de la Provincia Claudia Rodríguez Gacio, docente de la Facultad de Medicina y miembro de la Red Provincial de Cáncer de Mama y del servicio de oncología del Hospital Vidal; Olga Vallejos, paciente oncológica; Mónica Vera, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco; Jorge Zimmerman, director ejecutivo del Instituto Oncológico Papa Francisco; Graciela Talavera, directora del Centro de Atención Primaria N.° 12 del barrio Ponce, y Soledad Orban, médica recibida en la UNNE, con residencia en mastología en el Hospital de Oncología Marie Curie, de la ciudad de Buenos Aires.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *