El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que el gobierno de Javier Milei “solo piensa en las finanzas”, mientras que en el espacio Provincias Unidas, del que forma parte él y otros cinco mandatarios provinciales, se habla de “producción, industria, soberanía, conocimiento y tecnología para salir adelante”.
En un acto en el estadio Obras Sanitarias, de la ciudad de Buenos Aires, Valdés dijo que Provincias Unidas “es la única opción para construir una Argentina federal”, ya que quienes la integran velan “por el trabajo, la producción, la industria y la unidad nacional”.
Más de 4000 militantes asistieron al mitin, que esta vez contó con la participación del radical Martín Lousteau y de Graciela Ocaña, candidatos a diputado y senadora nacional por CABA, respectivamente, y Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por el espacio de Juan Schiaretti, el exgobernador cordobés, que también estuvo en el acto.
En el escenario, estuvieron Valdés y los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Chubut, Ignacio Nacho Torres; de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Faltó el de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Facundo Cháves, periodista editor de la sección política de Infobae y columnista político de La Nación+, fue el encargado de moderar la charla entre los gobernadores y Schiaretti, “sobre la visión de futuro y presente, economía, federalismo, de la Argentina por venir”.
El periodista recordó que Valdés cumple años el 15 de octubre, por lo que los asistentes le cantaron el feliz cumpleaños.
Valdés dijo que, por primera vez desde 1983, la política “se junta no para pelear sino para hablar de producción” y destacó que las provincias que integran el bloque “no compiten entre sí”, sino que buscan que a las otras “les vaya bien”.
Planteó la necesidad de dejar de recurrir a préstamos o ayuda financiera del exterior y dijo: “Tenemos que producir y explotar la riqueza de la República Argentina”.
Llaryora criticó los extremos ideológicos: “Algunos creen que el Estado lo puede todo y otros que el mercado lo resuelve todo; nosotros creemos en un camino distinto”.
Pullaro, por su parte, señaló que el regreso del kirchnerismo sería “una consecuencia del fracaso del actual gobierno”, y que la alternativa que construyen es “la del desarrollo con equilibrio y sin populismos”.
Schiaretti criticó duramente las retenciones: “Son el peor impuesto que sufre el interior productivo, un verdadero saqueo”. Añadió que su eliminación “es posible” porque representan “apenas el 0,9 % del PBI” y adelantó que impulsará un proyecto para quitarlas en dos años.
Sadir puso el foco en el desarrollo de la minería como “motor de empleo y progreso”, y Torres planteó la necesidad de “hermanar al norte y al sur productivo”.
CGP y agencia NA