Docente Destacado 2025: “Son ejemplos anónimos e invisibles en las redes sociales”, dijo Valdés sobre los premiados

El Gobierno provincial reconoció este martes a 23 docentes destacados de la capital y el interior por “sus prácticas pedagógicas de relevancia, con innovación, tecnología y acciones comunitarias”.

El acto, que se desarrolló en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, que resaltó los “ejemplos de los tantos que existen en Corrientes, que son anónimos y muchas veces invisibles frente a lo que nos muestran la televisión o las redes sociales”, en alusión a los maestros y profesores distinguidos, quienes recibieron notebooks.

El premio Docente Destacado es otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia y este año lo recibieron 23 educadores, a los que Valdés definió “una fortaleza que tiene la provincia, una fortaleza en el centro de las ciudades y una fortaleza mayor arriba de los montes, donde no importa de qué material sea, donde hay amor, educación y conocimiento”.

El gobernador remarcó la “necesidad de garantizar la inversión” en el sector: “No tener el presupuesto para educar públicamente y ni los recursos suficientes es un retroceso, no es un avance. Nosotros necesitamos garantizar esos recursos porque, en definitiva, la evolución implica un sistema educativo que coloque a los chicos en una mejor posición de la que partieron”.

“Un docente es el Estado y carga con esa enorme responsabilidad, y muchas veces también con la de la familia”, reflexionó el gobernador en el acto, en el que estuvo acompañado de la ministra de Educación, Práxedes López.

Docentes destacados

1) Julia Isabel Rojas, maestra del jardín de infantes de la Escuela N.º 419 de San Antonio, Isla Apipé Grande. Promueve entre sus alumnos y sus familias el conocimiento del entorno como base para la construcción de la identidad cultural.

2) Silvana Galeano, maestra del jardín Santa Teresita, ciudad de Corrientes. Lleva adelante el programa radial escolar Lluvia de rosas.

3) Silvia Ibarra, directora y maestra único personal de la Escuela N.° 961 del paraje Carambola, Concepción. Sus alumnos cruzan los esteros a caballo, durante una hora y media, para llegar a la casilla de guardaparques del Puerto Julián Cué.

4) Angélica Ojeda, directora de la Escuela Primaria N.º 825, del paraje Monte Florido, departamento de Lavalle. Se distingue por su compromiso a través del proyecto integrado “Primeros auxilios”, el cual no solo potencia el aprendizaje de su alumnado, sino que trasciende los límites de la escuela al beneficiar a toda la comunidad local.

5) María Itatí Ortega, directora de la Escuela N.º 126, personal único del paraje Remanso, departamento de San Martín. Se distingue por incorporar el juego en sus múltiples formas y variantes como una herramienta pedagógica eficaz para la enseñanza.

6) María Leticia Di Santi, maestra de 4.° grado de la Escuela 13 República del Perú, ciudad de Corrientes. Además de trabajar con los estudiantes de primer grado, la escuela decidió sumar a su grupo a estudiantes de 3.er grado con dificultades en la lectura y la escritura.

7) Laura Isabel Segovia, maestra de 1.er grado de la Escuela Normal José Manuel Estrada y de la Escuela N.° 430 Provincia de Salta, de la ciudad de Corrientes. Comenzó a trabajar el proyecto de alfabetización en el momento que la escuela tenía un altísimo porcentaje de niños que no alcanzaba (más del 60 %) un piso mínimo de conocimientos al finalizar el 1.er grado. Logró en el primer año de implementación que más del 95 % finalizara el grado.

8) Vanesa Itatí Molina, maestra de la Escuela N.° 414 Pdte. Hipólito Yrigoyen, de Palmar Grande, General Paz. Participó junto con sus alumnas en el streaming EducaATR, donde compartieron la experiencia y alentaron a otros docentes a animarse a usar estos nuevos recursos en sus clases.

9) Liliana Mirta González, docente de taller de computación de la Escuela N.° 532 Gendarmería Nacional, cuarta sección Anguá, Saladas. Trabaja con 33 alumnos de 1.º a 6.º grado en una zona rural, con quienes participó de la capacitación Scratch Day Correntino.

10) Miguel Ángel Pardo, profesor de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia, de la ciudad de Corrientes. Realiza con sus alumnos el innovador proyecto “Nebulizador flex”.

11) Ángeles Herrera, profesora de Prácticas Profesionalizantes en 7.° de la Tecnicatura Química de la Escuela Dr. Juan Esteban Martínez, de Bella Vista. Recibió el tercer premio de Emprende U, en Córdoba.

12) Ramón Cayetano Meza, profesor de Lengua y Literatura del colegio secundario Manuel Belgrano, de la ciudad de Corrientes. Es parte y promotor permanente de proyectos interdisciplinarios. Generó la plataforma virtual del colegio, en colaboración con otro colega, que funciona desde 2020 como una potente herramienta para el desarrollo pedagógico de docentes y estudiantes. Inauguró el taller de ajedrez “La torre oscura”.

13) Claudio Rodolfo Machado, profesor de Geografía del colegio secundario Srta. Irma Rita Barbosa Fonteina, de Perugorría, departamento de Curuzú Cuatiá. A través de los viajes educativos busca generar un aprendizaje significativo.

14) Carlos Emanuel Molina, profesor del Colegio Secundario José María Ponce, de la ciudad de Corrientes. Docente de Biología y referente que motorizó la participación de su grupo de estudiantes para producir su propio programa de streaming relacionando contenidos de la plataforma de Educa Play y los contenidos que se abordan en el aula. Innovó con sus alumnos en el programa Desafío Educa ATR.

15) Ana Sol Ojeda, profesora de Lengua y Literatura de la Escuela Normal “Remedios Escalada de San Martín”, de La Cruz. La propuesta educativa en la que vincula la literatura con la música logró establecer un vínculo genuino con los estudiantes, reconociendo y valorando sus propios intereses como punto de partida para el aprendizaje.

16) Nancy Sarasúa, profesora de Historia del colegio secundario Brigadier Pedro Ferré, de la ciudad de Corrientes. Una de sus contribuciones más significativas ha sido la constante promoción de la historia correntina, despertando en los estudiantes un profundo interés por su identidad cultural y sus raíces.

17) Daniel Sosa, profesor de Economía Política, Sistema de Información Contable, Gestión Financiera e Impositiva y Administración de Empresas del Colegio Secundario “Pdte. Dr. Arturo Frondizi”, de la ciudad de Corrientes. Acompañó y preparó a estudiantes para participar en las Olimpíadas Financieras, en las que uno de sus alumnos, Yuthiel, obtuvo el tercer puesto a nivel provincial, el único de una escuela pública en el podio.

18) Aurora de Souza, profesora del Colegio Secundario Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, de Gobernador Virasoro, Santo Tomé. Promueve el crecimiento personal de los estudiantes a través de propuestas que apuntan a la inclusión, la participación colectiva de los estudiantes y la comunidad en general.

19) María Victoria Rodríguez Fernández, profesora de Matemática del Colegio Secundario “Primer Teniente de la Fuerza Aérea Argentina Miguel Ángel Giménez”, de Paso de la Patria. Promueve actividades orientadas a hacer que los conceptos matemáticos cobren un significado práctico y comprensible para los estudiantes.

20) Emanuel Sandoval, docente hospitalario desde el año 2019, en Goya. A través de un club de lectura, propone actividades para activar la creatividad de los estudiantes a su cargo. Sus clases dentro del hospital abren ventanas a otros escenarios, donde por lo menos por 40 minutos el dolor y el trauma quedan momentáneamente atrás.

21) Verónica Alejandra Shutt, profesora del Instituto María Auxiliadora (I-15), de Curuzú Cuatiá. Participa del concurso “Fans de la carne vacuna” del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y obtuvo con sus alumnos el Gran Premio Nacional de la edición 2025, una Pasión Argentina.

22) María Carolina Verrastro, profesora de la Escuela Especial Hellen Keller, de la ciudad de Corrientes. Intérprete de lenguas de señas desde el año 2015 y docente mediadora e integradora, facilita la comunicación entre estudiantes y docentes. En esta última edición de la Feria Provincial del Libro presentó Corrientes EnSeña.

23) Dora Fabiana Aguerre, docente de la Escuela Técnica “Juan Ramón Vidal”, de Esquina. Orientó a sus estudiantes en el desarrollo de un innovador dispositivo tecnológico diseñado para mejorar la calidad de vida de personas mayores.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *