Presupuesto 2026: por el temor a otro golpe electoral, Milei anuncia aumentos para los sectores a los que más castigó

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 con un mensaje emitido por cadena nacional en el que pareció haber acusado recibo de la derrota electoral en las legislativas bonaerenses de hace una semana.

Durante 15 minutos, y desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el presidente defendió el equilibrio fiscal, del que dijo es “la piedra angular” de su gobierno y es “un principio no negociable”; habló de “logros” de su gestión y, por primera vez, admitió el costo social que provocó el ajuste.

“El temple de los argentinos es heroico”, destacó en uno de los tramos más pretendidamente emotivos, luego de asegurar que “lo peor ya pasó” y agradecer a la sociedad por el “enorme apoyo” mostrado durante el primer año y medio de gestión.

Acechado por el fantasma de una derrota electoral en octubre, el ultraderechista anunció que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5 % y en salud un 17 %, ambas partidas por encima de la inflación”.

Agregó que, “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5 % por encima de la inflación” proyectada para el año que viene, estimada en entre el 7 % y el 12 %.

El discurso, que el mandatario preparó junto a su principal estratega, Santiago Caputo, estuvo centrado en reafirmar el equilibrio fiscal como principio rector y en transmitir la idea de que no habrá marcha atrás con el rumbo económico, aun después de la derrota bonaerense y del escándalo por las presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Milei presentó el Presupuesto 2026 como “la ratificación” de su “compromiso inquebrantable con sacar al país adelante”, aseguró que el futuro de la Argentina depende de que “el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal” y advirtió que, si ese consenso básico no se alcanza, el país volverá a caer “en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa”.

Destacó los supuestos “avances” que, según su visión, prueban el éxito de su plan: la baja de la inflación, de la pobreza, de los impuestos y el levantamiento progresivo del cepo cambiario.

Aun así, admitió que los supuestos buenos resultados de su motosierra “todavía muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

Afirmó que durante más de un siglo el país fue “el laboratorio de las teorías más descabelladas” y que distintos gobiernos aplicaron la “supuesta receta mágica inventada por John Maynard Keynes” basada en déficit fiscal, emisión monetaria, regulación y control. “El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado”, sentenció.

“El problema no era el cocinero, sino la receta”, lanzó, y remarcó que la última vez que Argentina tuvo superávit fiscal sin estar en default fue hace más de 120 años.

“Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo”, aseguró, y dijo que el nuevo presupuesto se ciñe a “una regla fiscal inquebrantable”. Además, señaló que está planteado con superávit primario para que, al cierre del ejercicio, el país se encuentre con superávit o, “en el peor de los casos”, en equilibrio fiscal.

Si bien el discurso prometió aumentos en sectores muy golpeados por el mileísmo, el proyecto, según adelanta elDiarioAR, sostiene “en niveles muy bajos la obra pública nacional, uno de los puntos que más reclaman los gobernadores, a quienes Milei intenta acercarse tras designar a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior.

CGP, agencia NA y elDiarioAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *