Confiado en que llegará a la segunda vuelta, el candidato a gobernador de Limpiar Corrientes, Martín Tincho Ascúa, cerró este jueves la campaña del frente que lidera el PJ con críticas al radical Gustavo Valdés, que terminará su segundo mandato consecutivo el 10 de diciembre y pretende que lo suceda su hermano, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó.
“El peronismo está en segunda vuelta y preparado para la victoria, porque toda la provincia lo demuestra”, dijo Ascúa, y agregó que “la certeza” del ballotage la tiene ellos, los de Limpiar Corrientes, y “la tienen los Valdés, que están llenos de miedo”.
En un acto en la plaza San Pantaleón del barrio Laguna Seca, de la capital provincial, habló de la reciente visita de Gustavo Valdés a Paso de los Libres, ciudad de la que Ascúa es intendente.
“El otro día, el gobernador en mi ciudad, con su hermano más chiquitito, me llenó de insultos y yo quizás soy pelado, puede que sea bocón porque en realidad digo lo que dicen los correntinos, pero yo no soy corrupto”, dijo el candidato a gobernador del peronismo.
Corrientes despertó y vamos rumbo a una gran victoria. Hasta el domingo, ni un paso atrás. ¡Siempre adelante! pic.twitter.com/4KvlzDgXIA
— Martín Tincho Ascúa (@AscuaTincho) August 29, 2025
Valdés lo acusó además de ser “culo sucio” y de apoyar a una “corrupta”, en referencia a Cristina Kirchner, quien acompañó a Ascúa en Paso de los Libres días antes de quedar detenida por la causa Vialidad.
Con las presencias del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y de la senadora nacional chaqueña María Inés Pilatti Vergara, los equipos de Limpiar Corrientes convocaron al último esfuerzo previo a las elecciones y reforzaron el mensaje de cuidar los votos del peronismo en las urnas en la fiscalización del domingo.
Ascúa pidió “estar atentos” porque, advirtió, “se saben todas las trampas de este sistema tramposo y ojo con el transporte de las urnas, ojo con el sistema de la digitalización TelCo, porque ahí también lo puso el gobernador a su otro hermano [Manuel Valdés], porque en esta dinastía corrupta el que patea la pelota, el que cabecea, hace el gol y el árbitro es el mismo”, en alusión al titular de la empresa de telecomunicaciones provincial encargada de proveer el sistema informático para el escrutinio.
El cierre de campaña de Limpiar Corrientes fue con una caravana por la ciudad que partió de Santa Catalina y en la que participaron también los candidatos a vicegobernador César Lezcano; a intendente y vice de la Capital, Germán Braillard Poccard y Daniel Flores, y los postulantes a legisladores provinciales y concejales capitalinos.
“Es importante que la política se haga mirando a los ojos, con los pies en la tierra y teniendo en cuenta que somos iguales. Sabemos que tenemos una provincia rica en recursos humanos”, dijo Ascúa.
Fueron muchos kilómetros recorridos, miles de personas que se acercaron a darnos su apoyo y la fiesta de la caravana de la gente decente. Esta es nuestra manera de demostrar el compromiso: en la calle, cerca de los problemas y las personas, escuchando para darles una solución. pic.twitter.com/3PPZWd6jK7
— Martín Tincho Ascúa (@AscuaTincho) August 29, 2025
“Quiero hablarles a los correntinos enojados con la política: tienen razón. ¿Cómo no van a estar enojados si nos gobierna un régimen hace más de 24 años que no solucionó ningún problema de los correntinos? Otra provincia es posible y la vamos a construir limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo”, prometió.
Cuestionó las obras públicas de la gestión Valdés, “plazas por $ 4 000 millones”, “$ 37 000 millones de las oficinas de lujo del predio de Vialidad provincial” y “la pista de karting”, y prometió reemplazar esas inversiones por escuelas, caminos y puentes, y viviendas.
La presidenta del Partido Justicialista de Corrientes, Ana Almirón, se entusiasmó con la idea de que el domingo el peronismo va a sacar “a patadas al gobierno más corrupto de la historia de Corrientes, pero con votos en las urnas, porque los correntinos dicen basta de enriquecer a los amigos, basta de museos que son el olvido de los barrios, basta porque los que se van no pueden hablar de cambio y desarrollo”.
CGP y Letra P
