La Provincia entregó este domingo en Alvear 10 viviendas del programa Oñondivé, completamente amobladas, y títulos de la propiedad a 8 familias, y rubricó un convenio con el Municipio para construir otras 10 unidades habitacionales.
“Cuando largamos el programa Oñondivé, todos nos decían que era imposible, que no había ni un intendente que tuviera la capacidad y la mano de obra para hacer viviendas”, comentó Valdés en el acto.
El gobernador destacó la importancia de la colaboración entre la Provincia y los municipios construir las viviendas a través del programa Oñondivé. “En este caso yo quiero que le demos un aplauso a los empleados municipales, porque hicieron un trabajo inmenso, a la Intendencia, porque nos complementamos”, indicó Valdés, que estuvo acompañado del intendente Miguel Salvarredy; el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, y el interventor del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), Lizardo Gonzalez.
“Vamos a hacer 10 más y, cuando terminemos [estas], otras 10 más. Y así vamos a seguir construyendo. Después, antes de julio, vamos a tratar de terminar las 44 viviendas. Vamos a tratar de terminar la comisaría, en breve”, adelantó.
El gobernador resaltó el hecho de que las viviendas Oñondivé se entreguen amobladas. “Con estas casas, damos un gran paso, por los muebles”, dijo y añadió que se decidió amoblar los hogares porque “la industria correntina es buena, y que podemos acercar muebles con madera correntina”.
“Somos los primeros productores de madera y comenzamos a ver esta industria y comenzamos a comprar primero una cama, una mesa. Después ya nos entusiasmamos más y la heladera, después la cocinita y el termotanque”, expresó.
Sobre el problema que había con el terreno de la Escuela Agrotécnica, que “compró la Provincia en su momento” y proyectó construir una comisaría, el gobernador entregó los títulos de propiedad a los docentes que habían construido casas en el predio.
Esto generó conflictos “porque, para el derecho, cuando vos hacés una casa en terreno ajeno, la casa le corresponde al dueño del terreno, y comenzamos a tener disputas”, dijo. “Entonces, hoy les estamos dando el derecho a cada uno de los que están ahí y a profesores”, reseñó.
El intendente Salvarredy se refirió a la regularización de terrenos destinados a docentes rurales y anunció que la construcción de la nueva comisaría local se encuentra en un 50 % de avance.
A través de la resolución municipal 028/2025 se estableció que el flamante barrio, ubicado por la avenida Ejército Argentino, se llame barrio Roberto Oscar Ayala, por su destacada trayectoria en el ámbito de la salud pública y por compromiso con la ciudad de Alvear.
CGP