La Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación firmó convenios con la empresa Farmar para el entrenamiento de personal, como parte de un programa de la cartera que propende a la inserción de los jóvenes al mercado laboral.
El jefe de la delegación, Alfredo Gómez, explicó que el objetivo del programa es “juntar a las dos partes de la relación laboral e incentivarlas a ambas: por un lado, los jóvenes y, por el otro, a las empresas, a todo el sector privado, para que puedan vincularse y que de ahí pueda surgir una nueva relación laboral”.
Los denominados convenios de entrenamiento para el trabajo permiten a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso de aprendizaje práctico, compartiendo el costo de la formación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEYSS).
“Para mí, es una enorme satisfacción ver este marco de tantos jóvenes. Esto no es nuevo para nosotros, sino un eslabón más de una serie de actividades y un trabajo continuo que venimos llevando adelante con las empresas”, destacó Gómez, que remarcó que l contrato laboral propiciado “no es un vínculo precario”, sino una “relación laboral decente, digna, registrada y en blanco”.
“Esto se puede realizar cuando en frente tenemos empresas responsables, que cumplen con las normativas y tienen la responsabilidad social hacia la comunidad en la que se desenvuelve”, agregó.
La firma del convenio se realizó en el Salón Cambá Cuá del Hotel de Turismo, en la capital correntina, y acompañaron a Gómez el gerente de Recursos Humanos (RR. HH.) de Farmar, Alejandro Martínez, y la coordinadora del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos (CIEF), Lucía Domínguez.
Participaron también el presidente de la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (Facaf), Miguel Ángel Lombardo; el presidente de la Cámara Correntina de Farmacias (Cacofar), Carlos Arballo, y el director de la Oficina de Empleo de Corrientes, Juan Ortiz, además de los beneficiarios del distrito Capital.
Mediante el acuerdo, unos 140 jóvenes accederán así a una experiencia laboral registrada y con posibilidades de quedar en Farmar una vez concluido el período de práctica profesional.
Para acceder al programa, las empresas tienen que incorporar en sus propuestas formativas a trabajadores desocupados mayores de 18 años que estén incluidos en los programas nacionales.
El programa, que beneficia a 140 jóvenes que ya fueron capacitados, se iniciará en las sucursales de Farmar de la capital, Curuzú Cuatiá, Saladas, Bella Vista, Mercedes, San Roque, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Goya, Monte Caseros y San Luis del Palmar.
En el acto se procedió la firma simbólica de tres convenios con los beneficiarios Matías Gómez, Oriana Parras y Daniela Cantero Medina.
Durante el desarrollo del proceso formativo no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento. Luego, si la empresa decide incorporar a estos aprendices ya entrenados, obtiene un beneficio económico por su contratación. Esto puede hacerse a través del programa de Inserción Laboral, informó la Agencia Territorial Corrientes.
CGP