El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, dijo que apunta “al diálogo permanente” y que “las puertas de la institución están abiertas y los funcionarios dispuestos a escuchar las inquietudes”, en respuesta a la manifestación de médicos residentes realizada este lunes en la plaza Cabral, de esta capital.
“Nuestro compromiso está puesto en seguir avanzando en la optimización del sistema de residencias, el que consideramos de excelencia”, señaló Cardozo tras la concentración de los residentes, que esperan respuesta por parte del Gobierno al reclamo de mejoras salariales y de las condiciones laborales, y el reconocimiento como personal de Salud.
Los médicos residentes advirtieron que, si no hay una respuesta, harán este miércoles un cese de actividades y solo se cubrirán las guardias mínimas. Además, desde las 17.30, se concentrarán en la plaza Cabral para movilizarse hasta la plaza Vera.
En tanto, el jueves, desde las 9, habrá una manifestación en la plaza 25 de Mayo de forma pacífica para visibilizar el reclamo del sector, informó Erika Osorio, residente del Hospital Pediátrico Juan Pablo II.
Según el Ministerio de Salud, Cardozo mantuvo varias reuniones con representantes de los médicos residentes, donde abordaron diversos temas entre los cuales plantearon aumento de los montos de las becas de formación.
De los encuentros participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; el subsecretario de Finanzas, Héctor Ricardo Grachot, y miembros del gabinete del Ministerio de Salud Pública, dice un comunicado oficial.
“Durante las reuniones que tuvimos con los representantes de los médicos residentes nos comprometimos a trabajar en mejoras para el sector y, junto con el Ministerio de Hacienda, iniciamos las gestiones correspondientes en lo que respecta a las becas de formación, logrando un 35 % de aumento”, dijo el ministro.
El Ministerio detalló que “entre noviembre y diciembre se logró un 35 % de aumento en las becas de formación. Anteriormente, durante el año, se beneficiaron con los aumentos” otorgados.
Los servicios de salud, que son sedes de las residencias, tuvieron que “adaptarse al progresivo crecimiento del número de residentes y nuevas residencias, por lo que se han ido reestructurándose, generando nuevos sectores”, aclaró el organismo.
CGP