Rusia bombardea “infraestructura crítica” en Lviv y Zaporiyia; Kiev pide al G7 armas de defensa aérea

Día 230 | Foto: un edificio de oficinas de un minorista de automóviles destruido durante un ataque con misiles rusos en Zaporiyia, el 11 de octubre de 2022. Sergiy Chalyi/Reuters.


Las autoridades de Lviv, en el oeste de Ucrania, informaron este martes de nuevas explosiones, además de un ataque con misil ruso que afectó “infraestructuras críticas” del sistema de energía.

La alcaldía local informó que los bombardeos rusos, que se produjeron cerca del mediodía (hora local), provocaron cortes en el suministro eléctrico de la ciudad, golpeando a la población que vive en la zona occidental.

El presidente Volodímir Zelenski pidió hoy a los líderes del grupo de naciones del G7 que suministren urgentemente armas de defensa aérea a Ucrania, después de que Rusia lanzó una lluvia de misiles de crucero sobre ciudades de todo el país en una nueva escalada de la guerra.

Más ataques con misiles mataron al menos a una persona en la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país, y dejaron sin electricidad a parte de la ciudad occidental de Lviv, dijeron funcionarios locales. Las sirenas antiaéreas sonaron anteriormente en Ucrania por segundo día.

Otras partes del país permanecieron a oscuras después de los ataques con misiles de crucero del lunes, que, según las autoridades, mataron a 19 personas en los ataques aéreos más grandes desde el comienzo del conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin, bajo presión interna para intensificar la guerra de siete meses ya que sus fuerzas han perdido terreno desde principios de septiembre, dijo que ordenó los ataques como venganza por una explosión que dañó el puente de Rusia a Crimea anexada.

Kiev y sus aliados condenaron los ataques, que afectaron principalmente infraestructura civil como centrales eléctricas, pero también afectaron parques, sitios turísticos y calles concurridas en hora punta.

Rusia ha anexado nuevas extensiones de Ucrania, movilizó a cientos de miles de rusos para luchar y amenazó repetidamente con usar armas nucleares en las últimas semanas, lo que generó alarma en Occidente. Un diplomático europeo dijo que la alianza de defensa de la OTAN estaba considerando convocar una cumbre virtual para considerar su respuesta.

La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , y otros líderes del G7 se reunieron virtualmente para discutir qué más pueden hacer para apoyar a Ucrania y escucharon a Zelenski, quien calificó a los sistemas de defensa aérea como su “prioridad número 1”.

Biden ya prometió más defensas aéreas, una promesa que, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, extendería el conflicto. “El estado de ánimo de esta cumbre ya es obvio y predecible. La confrontación continuará”, dijo Peskov a los periodistas.

Las amplias avenidas de la capital, Kiev, estaban en gran parte desiertas después de que las sirenas de ataque aéreo resonaran al comienzo de la hora pico de la mañana, al mismo tiempo que los misiles rusos impactaron el lunes. Los residentes se refugiaron de nuevo en las profundidades del subterráneo, donde los trenes aún circulaban.

Un conductor camina cerca de su automóvil quemado después del ataque militar ruso en el centro de Kiev, el 10 de octubre de 2022. Gleb Garanich/Reuters.

Rusia dijo que continuó lanzando ataques aéreos de largo alcance contra la infraestructura energética y militar de Ucrania este martes, aunque los ataques no parecían tan intensos como el día anterior.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, señaló que los principales objetivos eran las instalaciones de energía en una campaña para hacerles la vida insoportable a los civiles que había sido planeada con mucha anticipación.

“Han golpeado a muchos ayer y han golpeado a los mismos y nuevos hoy”, escribió en Twitter. Cientos de asentamientos alrededor de Kiev, Lviv y otros lugares seguían sin electricidad el martes, dijo el viceministro del Interior, Yevheniy Yenin, en una sesión informativa.

Bielorrusia

También se espera que los líderes del G7 emitan una advertencia a Bielorrusia, el aliado más cercano de Moscú, después de que Minsk dijo este lunes que estaba desplegando soldados con las fuerzas rusas cerca de Ucrania en respuesta a lo que llamó una amenaza de Kiev y sus aliados occidentales.

Bielorrusia, cuyas tropas aún no cruzaron a Ucrania, podría enfrentar más sanciones si se involucra más, dijo a la radio francesa la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna.

Con información de la agencia Reuters y France 24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *