Explosiones sacuden Kiev el día de la visita del secretario general de la ONU

Día 64 | Foto: el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante su visita a Ucrania, el 28 de abril de 2022. @antonioguterres.


La capital de Ucrania, Kiev, fue blanco este jueves de bombardeos rusos durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, informaron periodistas de la AFP.

El alcalde de la capital, Vitali Klitschko, informó: “Esta noche, el enemigo disparó contra Kiev. Han sido dos golpes en el distrito de Shevchenkivski. Todos los servicios de emergencias están en el lugar. Se está aclarando la información sobre posibles víctimas”.

“Con este atroz acto de barbarie, Rusia demuestra una vez más su actitud hacia Ucrania, Europa y el mundo”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.

También informó sobre el ataque el asesor del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, quien subrayó que el bombardeo tuvo lugar durante la visita de Guterres.

“El día anterior estaba sentado en una larga mesa en el Kremlin y hoy hay explosiones sobre su cabeza. ¿Una postal de Moscú?”, escribió en su cuenta de Twitter.

“¿Recordar por qué Rusia todavía tiene un asiento en el Consejo de Seguridad?”, añadió.

Guterres se reunió este jueves con el presidente ucraniano tras recorrer más temprano las ciudades más afectadas por la invasión rusa a Ucrania.

“Hay una guerra en Ucrania, causada por Rusia, estamos comprometidos a apoyar a Ucrania en esta difícil situación”, dijo el secretario general de la ONU.

Por la mañana, Guterres realizó una recorrida por tres ciudades muy afectadas por la invasión rusa: Borodyanka, Bucha e Irpin.

Remarcó la importancia de la investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra durante la ocupación y dejó un mensaje claro para Moscú: “Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional”, dijo Guterres.

Durante su visita a la fosa común de Bucha, expresó su “total apoyo” a la investigación de la Corte Penal Internacional. “Cuando hablamos de crímenes de guerra, no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola”, lamentó el secretario general de la ONU.

En Bucha el convoy del secretario general de la ONU se dirigió después a la fosa común, donde un sacerdote le explicó cómo la encontraron llena de cadáveres. “Cuando veo este sitio horroroso siento lo importante que es la investigación y la rendición de cuentas”, expresó.

El secretario general de la ONU señaló que la ONU está haciendo “todo lo posible” para lograr la evacuación de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde se encuentran resguardadas unos 1000 civiles y 2000 soldados ucranianos.

“Hacemos todo lo posible para que se haga una realidad. Mi primera y única prioridad son las personas que sufren y que tienen que ser rescatadas”, sostuvo en una rueda de prensa en Kiev, luego de su encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Guterres calificó la situación de “una crisis dentro de otra crisis”, sostuvo que tuvo “intensas conversaciones” con Zelenski para lograr la evacuación y mencionó un principio de acuerdo con Moscú, aunque evitó dar plazos concretos.

Entre las condiciones exigidas, el jefe de la ONU detalló la necesidad de “eficaces corredores humanitarios”, “ceses de las hostilidades a nivel local” y “pasos seguros para civiles y rutas de suministro”.

Por su parte, Zelenski consideró “posible” que haya “un resultado exitoso en el desbloqueo de Azovstal”. “Ucrania está abierta a mantener negociaciones inmediatas para evacuar a la gente de Azovstal y para la aplicación urgente de los acuerdos alcanzados. También esperamos un trato humano a esas personas por parte de Rusia. Esperemos que esa parte de la misión del secretario general sea eficaz”, remarcó, a la vez que denunció que la metalúrgica sigue siendo objeto de bombardeos del Ejército ruso, pese a las promesas del Kremlin.

Por otro lado, Guterres reiteró que, como le dijo a Vladímir Putin en Moscú el martes, “tenemos una guerra en Ucrania provocada por la intervención rusa en violación de la carta de la ONU y la integridad territorial de Ucrania”.

“No tenemos dos caras o dos lenguajes. Nosotros decimos la verdad y respondemos de los valores que yo considero esenciales para la paz y seguridad”, remarcó.

Con información de AFP y France 24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *