La declaración de un policía en la séptima audiencia del juicio a los Sena por el femicidio de Cecilia Sztryzowski reveló que Marcela Acuña, esposa de Emerenciano Sena y madre de César Sena, no estaba en la casa familiar a la hora estimada del asesinato de la joven de 28 años, el 2 de junio de 2023.
Cruz Alex Escobar, de la División Delitos contra las Personas de la Policía del Chaco, tuvo a su cargo el análisis de las cámaras de seguridad de la zona de Santa María de Oro 1460, de Resistencia.
El registro de imágenes aportadas por el cabo muestra que Marcela Acuña salió de la casa a las 9.12 del 2 de junio. A las 9.14 llegaron César Sena y Cecilia Strzyzowski, a quien no se registra haber salido del domicilio.
En tanto, la llegada de Emerenciano en su camioneta se registra a las 12.16. El líder piquetero volvió a salir a las 16.53 y regresó a las 22.
Otro de los datos importantes que aportó el material fílmico es que Fabiana González y su hermana se encontraban en el interior de la casa de Santa María de Oro en el momento que César habría cometido el crimen. La salida del domicilio de las hermanas es a las 10.10.
A las 10.46, César Sena salió en su camioneta y regresó antes del mediodía.
En tanto, el perito del Gabinete Científico Judicial Gastón Miskinich dio precisiones de los peritajes en los vehículos de César Sena y Gustavo Obregón, quien se presume que ayudó al joven a hacer desaparecer el cuerpo de Cecilia.
Se trata de una Toyota Hilux, que pertenece a César Sena, y de un Citroën C4 Cactus, de Obregón.
El perito sostuvo que se hicieron peritajes en los dos vehículos para confirmar que se trataba de los dos que habían sido captados por la cámara ubicada frente a la casa de los Sena.
Cerca de las 19 del 2 de junio, la Toyota fue colocada con la caja hacia la puerta y ahí cargaron unos bultos. César, en la camioneta, y Obregón en el auto, se dirigieron a Campo Rossi.
Días después, por testimonio de Gustavo Obregón, se supo que esas bolsas fueron quemadas en el campo.
El colaborador quedó registrado por las cámaras de seguridad del Carrefour de Ávalos y Lavalle, donde había comprado bolsas de residuos el 5 de junio, cuando volvió al campo junto con César Sena para embolsar las cenizas y arrojarlas al río Tragadero.
Silvana Bonillo, también del Gabinete Científico Judicial, dio detalles de los resultados de los allanamientos en la casa familiar de los Sena y en la chanchería de Campo Rossi.
La perita dijo que, en el primer procedimiento en Santa María d Oro 1460, el 9 de junio, secuestraron una sierra carnicera, barbijos y una bolsa con pañuelos.
Bonillo contó que el 20 de junio volvieron a Campo Rossi con dos antropólogos y que Obregón les mostró dónde habían vaciado las bolsas en el río Tragadero, las que se presume tenían los restos incinerados de Cecilia.
Los restos hallados en la chanchería habían sido enviados a Córdoba para ser analizados y determinar el ADN. Sin embargo, eso no fue posible.
El juicio continuará este jueves, en la octava audiencia y la quinta de producción de pruebas. Hasta el momento prestaron declaración 19 testigos de un total de 53 previstos.
Se entregó el abogado Boniardi Cabra
Nicolás Boniardi Cabra, uno de los integrantes de la defensa de Emerenciano Sena, acusado en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se entregó a la Justicia.
La fiscal Rosana Soto había dispuesto su detención por supuestas amenazas a un perito informático del Poder Judicial de Chaco.
Boniardi Cabra integra el equipo de Ricardo Osuna y, a comienzos de la semana pasada, había grabado con su celular a los postulantes a jurado que se estaban seleccionando en el Centro de Convenciones Gala, lo que derivó en su aprehensión por desobediencia judicial.

Ahora, en la resolución de la fiscal, se destacó que el defensor ingresó sin autorización al Instituto de Medicina y Ciencias Forenses para amenazar al perito que debía analizar su celular.
Como en ese momento no se encontraba, el abogado fue hasta su oficina y le hizo una advertencia a una compañera: “Decile que no tengo problemas de ir a la fiscalía y romperles los dientes”.
El Juzgado de Garantías N.º 1 había autorizado la apertura, copia y análisis forense del celular de Cabra para poder constatar qué realizó el abogado con los videos e imágenes obtenidos en la jornada de elección de jurados.
Sin embargo, el perito confirmó que, tras los diversos intentos de análisis, no se logró acceder a la memoria interna del equipo.
Luego de varias horas de incertidumbre, el abogado se entregó a la Fiscalía N.° 3 de Resistencia y quedó detenido.
CGP, con información de Norte, Diario Chaco, agencia NA y Poder Judicial de Chaco
Foto: Poder Judicial de Chaco
