Cecilia Strzyzowski | La defensa de Marcela Acuña: “Actuó como una madre desesperada; no hubo un plan criminal”

“No existió ningún plan criminal”, dijo la abogada defensora de Marcela Acuña, en su alegato de apertura en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia.

Cecilia Ojeda, que defiende también a Griselda Reynoso -excasera del campo de los Sena donde se presume que fue incinerado el cuerpo de Cecilia-, dijo que “Marcela se enteró de que algo había ocurrido” en la casa familiar, en Santa María de Oro 1460, “recién a partir de las 5 de la tarde” del 2 de junio de 2023.

Hasta esa hora, la esposa de Emerenciano Sena y madre de César, pareja de Cecilia, “seguía su vida normal, con total desconocimiento de lo que pasaba”.

Ojeda justificó todo lo hecho por Marcela Acuña ese día en que tomó “decisiones erróneas y equivocadas” porque actuó por “el reflejo de una madre desesperada”, que lo único que buscaba era proteger a su hijo, acusado de matar a Cecilia.

La abogada admitió que la esposa de Sena vio desde la puerta “una frazada que envolvía algo que parecía ser un cuerpo”, en una habitación de la casa familiar.

Camino al barrio Emerenciano, comenzó a actuar de manera “desesperada e impulsiva”, le mandó un mensaje a Fabiana González: “Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada”, le dijo.

Luego se comunicó con uno de sus colaboradores, Gustavo Obregón, para que investigara qué era. Obregón, según la defensa, le confirmó después que se trataba de un cuerpo. Entonces, Acuña le pidió que “sacara eso de su casa. Lo único que quería era que su marido no se enterara”.

Recordó que, a la mañana, había visto a César “rasguñado y lastimado” por una supuesta pelea con Cecilia.

“Reconocemos que Marcela intentó ocultar”, dijo la abogada, que también admitió que, luego de ese día, Marcela Acuña donó muebles, pero negó que ella haya dado órdenes a Gustavo Melgarejo y Griselda Reynoso, y a Obregón para hacer desaparecer el cuerpo en Campo Rossi, como acusa la Fiscalía.

Acuña y Emerenciano Sena están imputados como partícipes primarios del crimen, mientras que César Sena, por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor.

Dirigiéndose al jurado popular, Ojeda dijo: “Acá no se juzga un movimiento social ni un partido político. Lo que deben juzgar es si Marcela cometió lo que la Fiscalía dice. Recuerden: 17 horas, 5 de la tarde. Y, cuando escuchen las pruebas, decidan con la razón, no con prejuicios, y que no es lo mismo ejecutar un plan y encontrarse con una situación grave y, a partir de allí, se decida encubrir”.

CGP
Foto: Captura de video

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *