La operación policial más sangrienta contra el narco en Brasil siembra de cadáveres Río de Janeiro

Foto: La operación policial ha sido la más letal de la historia de la ciudad brasileña, y ha dejado 132 muertos, entre ellos cuatro agentes. Ricardo Moraes/Reuters


• La operación policial más mortífera contra las bandas de narcotraficantes en la historia de Brasil dejó al menos 121 muertos, informaron las autoridades este miércoles, mientras residentes de Río de Janeiro se alineaban en una calle con decenas de cadáveres encontrados durante la noche.

La policía estatal afirmó que las redadas dirigidas contra una importante banda de narcotraficantes habían sido minuciosamente planeadas durante más de dos meses y estaban diseñadas para acorralar a los sospechosos en una ladera boscosa donde una unidad de operaciones especiales los esperaba emboscada.

“La elevada letalidad de la operación era esperada, pero no deseada”, declaró Víctor Santos, jefe de seguridad del estado de Río, en rueda de prensa. También prometió una investigación sobre cualquier mala conducta policial.

La policía de Río confirmó hasta el momento 121 fallecidos, entre ellos 4 agentes. Defensores públicos indicaron que la cifra final ascenderá a al menos 132.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que hay que afrontar el flagelo de la violencia del narcotráfico y pidió un trabajo coordinado que tenga como objetivo a las bandas sin poner en riesgo a la policía ni a las familias inocentes.

“No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por todas las ciudades”, dijo en una publicación en X.

Los residentes del barrio de Penha en Río recogieron durante la noche decenas de cadáveres del bosque circundante y alinearon más de 70 cuerpos en medio de una calle principal.

Familiares trataban de identificar este miércoles los cuerpos hallados durante la madrugada en una favela de Río de Janeiro tras una megaoperación policial. Associated Press/LaPresse (APN).

“Solo quiero sacar a mi hijo de aquí y enterrarlo”, dijo Taua Brito, madre de uno de los fallecidos, rodeada de dolientes y curiosos que lloraban a ambos lados de la larga fila de cuerpos, algunos de los cuales estaban cubiertos con sábanas o bolsas.

Una caravana de motocicletas partió del barrio por la tarde para protestar contra la violencia policial frente al palacio del gobernador, donde los manifestantes se reunieron ondeando banderas brasileñas manchadas con palmas rojas.

La redada antidrogas policial más mortífera de la ciudad antes del martes se produjo en 2021, cuando 28 personas murieron en el barrio de Jacarezinho.

Las últimas redadas también constituyeron la operación policial más sangrienta de la historia de Brasil. En 1992, 111 presos murieron cuando la policía de São Paulo irrumpió en la penitenciaría de Carandiru para sofocar un motín.

Funcionarios de la ONU y expertos en seguridad criticaron las numerosas víctimas de la operación de estilo militar. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que estos asesinatos se suman a una tendencia de redadas policiales extremadamente letales en comunidades marginadas de Brasil.

“Recordamos a las autoridades sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se realicen investigaciones rápidas y eficaces”, declaró la agencia en un comunicado.

Miembros de la unidad especial de la Policía Militar detienen a presuntos narcotraficantes durante una operación policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil, el 28 de octubre. Aline Massuca/Reuters

Los familiares de los fallecidos describieron pruebas de ejecuciones sumarias, incluyendo extremidades atadas, heridas de arma blanca y disparos en la cara y el cuello.

“Varias familias informaron haber encontrado signos de tortura en los cuerpos de las víctimas”, dijo Guilherme Pimentel, abogado de derechos humanos que trabaja con las familias de los fallecidos en la morgue de la policía de Río.

Santos, secretario de seguridad del estado de Río, dijo: “Cualquier mala conducta que pudiera haber ocurrido, que creo que no sucedió, será investigada”.

El gobernador de Río, Claudio Castro, afirmó estar seguro de que los fallecidos en el operativo eran criminales que disparaban armas desde el bosque.

“No creo que nadie estuviera caminando por el bosque el día del conflicto”, dijo a los periodistas, calificando las redadas como un esfuerzo para combatir el “narcoterrorismo”.

“Las únicas víctimas reales fueron los agentes de policía”, dijo.

El gobierno del estado de Río afirmó que la operación era la mayor que había realizado hasta la fecha contra el Comando Vermelho, que controla el narcotráfico en varias favelas: asentamientos pobres y densamente poblados diseminados por el terreno montañoso costero de la ciudad.

La policía informó que había arrestado a 113 sospechosos en la operación y confiscado 118 armas de fuego.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, anunció que al menos 50 agentes de la policía federal serán desplegados temporalmente en Río para ayudar a combatir el crimen organizado.

“Ningún argentino afectado”

El embajador argentino en Brasil, Guillermo Raimondi, confirmó que en Río de Janeiro “no hay ningún argentino afectado” e informó que, por el momento solo se “interrumpió el tránsito” y los comercios de cercanía “cerraron temprano sus puertas”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, dijo: “Lo único que hubo fueron cuestiones logísticas de tránsito, interrupción de transporte público, comercios que cerraron temprano sus puertas. Hay reuniones del presidente (Luiz INácio Lula da Silva) con sus ministros para analizar la situación y ver los pasos a seguir”, expresó el embajador argentino.

“El consulado emite periódicamente informaciones sobre las cuestiones a las que conviene que los turistas estén atentos, y sugiero que se esté pendiente de si hay novedades. Hoy la situación es de tranquilidad y orden”, concluyó.

CGP, con información de Reuters y agencia NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *