Abren el nuevo santuario del Gauchito: Valdés pide seguir el ejemplo de Antonio Gil en la lucha contra las injusticias

En un predio de 28 hectáreas sobre la ruta nacional 123, a 8 km de la ciudad de Mercedes, abrió este martes el nuevo santuario del Gauchito Gil, un espacio que ahora cuenta con portal de acceso, senderos peatonales y zona para feriantes.

La primera etapa del proyecto integral quedó inaugurada en un acto que encabezó el gobernador Gustavo Valdés, que recordó que, ante el “desmadre” en el lugar, la Provincia adquirió las 28 hectáreas del predio, que ahora son “de los correntinos para los correntinos y para todos aquellos que quieran visitar”.

El gobernador habló de los proyectos en el predio, como estaciones de servicio, hotel y estacionamiento para colectivos, y expresó su deseo de que la obra “siga creciendo en orden, en paz, en armonía, con progreso”.

Valdés veneró la figura del Gauchito, cuyo culto se extiende por toda la Argentina y hasta en el exterior. “Es la sangre derramada de un inocente que pelea contra la injusticia”, dijo y pidió a los correntinos no bajar los brazos. “Tenemos que seguir peleando, teniendo como ejemplo al Gauchito Gil, contra las injusticias que todavía hay en la República Argentina”, aseguró.

El santuario es un espacio de 435 m2 con dos salas: una a modo de atrio de 12 m de altura, para los fieles, y otra más pequeña, pensada como un oratorio íntimo.

La única condición del proyecto, según Valdés, fue “no tocar y no mover absolutamente nada de lo que originariamente estaba plantado”, refiriéndose a la parte sagrada, el árbol, el santuario y la vista donde está Antonio Gil.

Sobre el proyecto, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, explicó que se buscó un diseño que reflejara el espíritu del pueblo correntino: “No podíamos hacer algo que no representara nuestra manera de manifestar la fe. Teníamos que buscar algo realmente imponente, que trascendiera, no por nosotros, sino por la imaginería de Corrientes, por su religión y por su cultura”.

“De alguna manera, estábamos por construir una catedral. Esa era la importancia que debíamos darle al diseño y a todo lo que representa el Gauchito Gil para nuestro pueblo”, comentó.

En tanto, la intendenta de Mercedes, Juana Gauto, agradeció de manera especial al gobernador Valdés y los organismos de la Provincia que “trabajaron a destajo” para que la obra tenga un final feliz, lo que “representa una bendición para todos nosotros”.

Víctor Isnardo, interventor del Complejo Recreativo y Cultural Gaucho Gil, destacó que lo primero que se tuvo que hacer en el predio antes de empezar la construcción fue el “restablecimiento de la paz social y el orden público de este lugar, que llevó su tiempo”.

“Pasaron gestiones y gobernadores con promesas y nunca hicieron nada. El gobernador Valdés tomó la posta y el compromiso y hoy vemos el valor de su palabra con esta gran obra”, aseveró Isnardo.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *