El Senado voltea los vetos de Milei y deja firmes las leyes del Garrahan y las universidades

Foto: el tablero del Senado con el resultado de la votación para insistir con la ley de financiamiento universitario.


El Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos presidenciales a la emergencia en pediatría y financiamiento universitario, por lo que el gobierno de Javier Milei deberá promulgar ambas leyes, en otro duro revés del ultraderechista en el Congreso.

La insistencia en pediatría, que tiene foco en el hospital Garrahan, fue votada por los bloques de Unión por la Patria (UP), radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos, 15 más que los 44 necesarios (2/3).

El rechazo de 7 senadores fue propiciado por La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero, del PRO. Hubo 3 abstenciones: Alfredo De Angeli, Martín Goerling y María Victoria Huala.

Por su parte, el financiamiento a universidades, un texto que fue redactado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cosechó 58 voluntades afirmativas (14 más que los 44 necesarios)  y 7 negativas, en una votación que también aglomeró a la mayoría de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero. Se abstuvieron 4: De Angeli, Goerling, Huala y la radical Carolina Losada.

En la sesión, no hubo grandes defensas a la decisión de Milei de vetar las leyes. Solo la defendieron el jefe de bancada libertaria, Ezequiel Atauche, y la soldada bullrichista, Carmen Álvarez Rivero. “Utilizan la salud de los niños como bandera electoral, como ataque al Gobierno. Utilizar a los niños para hacer política para hacer política debería darles vergüenza”, se quejó Atauche, que más que defender los vetos optó por disparar contra el kirchnerismo con frases vacuas.

@SenadoArgentina

El resto de los discursos, en cambio, fueron todos dardos contra el Gobierno. Hasta los radicales que jugaron como aliados del oficialismo hasta hace dos meses, como el correntino Eduardo Vischi, cuestionaron la decisión de Milei. “Es el récord de la insensibilidad de un gobierno que prioriza las matemáticas y no sabe cómo hacer para que cierren las cuentas cuidando a los sectores más vulnerables”, disparó el jefe de la bancada radical.

La mayoría aprovechó para referirse al tema que estaba en boca de todos: el vínculo de José Luis Espert con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado. “Dicen que no hay plata. Yo voy a decir: un médico residente, no un becario como dice el jefe de Gabinete, gana alrededor de 800 dólares. Un Fred Machado paga 20 años de un residente”, ironizó Martín Lousteau.

José Mayans, por otro lado, optó por apuntar contra Karina Milei, a quien llamó “la más corrupta de la historia argentina”. “El programa económico del presidente ya fracasó. ¿Cómo termina esto? Más de 16 000 empresas cerradas. Más de 200 000 puestos de trabajo perdidos. Todo es caída. Caída en el consumo, caída en la producción industrial. El programa económico es un verdadero desastre”, agregó el jefe de bancada peronista.

CGP, agencia NA y elDiarioAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *