Con Espert más complicado con el narco, Milei presentó una reforma del Código Penal: “El que las hace las paga”, dijo

Casi al mismo tiempo que La Nación revelaba un documento que prueba que el diputado libertario José Luis Espert recibió USD 200 000 de una empresa ligada al narco Fred Machado, el presidente Javier Milei presentó este jueves en el penal de Ezeiza un proyecto de reforma del Código Penal, donde reiteró la frase “el que las hace las paga” y marcó el espíritu de “tolerancia cero” a la delincuencia de la iniciativa que enviará al Congreso.

Con Espert entre los invitados, Milei dijo que el país necesita que “los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel”.

Un documento del Bank of America incorporado como evidencia en un juicio federal en Texas suma nuevas pruebas sobre el vínculo entre el diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y el empresario Federico Fred Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El dato fue revelado por La Nación y ratifica lo publicado el domingo por elDiarioAR, ya que coincide en el monto que Espert habría recibido por parte de Machado: una transferencia internacional de USD 200 000 realizada el 22 de enero de 2020 a nombre de Espert, emitida desde la estructura empresarial de Machado. En la contabilidad figura además el código N28FM, matrícula del avión privado que el empresario le prestó al economista para su campaña presidencial de 2019.

Ese material resultó clave para condenar a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, quien en 2023 fue sentenciada a 16 años de prisión por los delitos de conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos. El documento fue admitido como prueba en el expediente criminal USA v. Mercer-Erwin et al., tramitado desde 2020 en Texas.

En el acto en Ezeiza, el presidente estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal “aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves”.

Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Defensa, Luis Petri, y Espert, que no apareció en los videos de la transmisión oficial, a cargo de la Oficina de la Presidencia.

Milei, que por la mañana volvió a respaldar al diputado, remarcó que “años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales”, por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar “estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia”.

“Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación”, dijo y agregó que “el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios”.

Consideró que la “doctrina Zaffaroni” (por el exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni) fue “invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad”, y afirmó que “de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes”, lo que derivó “en una situación de caos y ausencia de orden”.

“Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”, cerró el presidente ultradrechista, salpicado por denuncias de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei; a su abogado, Diego Spagnuolo, y el caso de Espert, su candidato para las legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires, de haber recibido fondos de un narco.

José Luis Espert y Federico “Fred” Machado, a la derecha y de camisa blanca y saco negro, en una escala en Bahía Blanca, el 18 de abril de 2019. Foto publicada por La Nación

“Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados”, explicó antes la ministra Bullrich.

Puntualizó que la portación de armas sin permiso “va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante”, al igual que con la portación de armas blancas.

“El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años”, planteó. “Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años”, dijo.

Remarcó que “las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino”.

Planteó que “la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado”, por lo que “ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas” y se agravarán esos delitos para “el presidente y el vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana”, señaló.

También se elevan las penas de todos los delitos complejos “como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil”.

35 vuelos

El diputado nacional José Luis Espert viajó al menos en 35 oportunidades en aviones pertenecientes a empresas asociadas a Fred Machado y, de esos vuelos, unos 5 los hizo en compañía del empresario, quien cumple prisión domiciliaria en Viedma.

La información fue confirmada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien investiga los traslados de Espert durante la campaña de 2019.

CGP, agencia NA y elDiarioAR
Foto: NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *