Plan platita para el campo | El costo fiscal de las retenciones cero será de USD 1000 millones

El costo fiscal de la eliminación temporaria de las retenciones para el complejo oleaginoso y cerealero hasta el 31 de octubre de 2025 alcanzaría los USD 1000 millones, con una pérdida de recaudación que equivale a casi la mitad del superávit previsto para este año, según un informe el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El reporte estimó que la medida anunciada este lunes por el gobierno de Javier Milei tendría “un costo fiscal directo imputable al año 2025 de 0,15 % del PBI (aproximadamente USD 1000 millones) y el neto de recaudación del impuesto a las ganancias de 0,14 % del PBI”.

En este sentido, expuso que “la pérdida de recaudación sería equivalente al 46 % del superávit fiscal de 2025, que surge del Presupuesto 2026, de 0,3 % del PBI”, lo que comprometería su cumplimiento, especialmente teniendo en cuenta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según economistas, la medida, que busca que los productores liquiden hasta USD 7000 millones, implicaría un agujero que puede ir del 0,15 % al 0,25 % del PBI, similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, vetados por Milei por, según él, no tener cómo financiar.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal del proyecto de financiamiento universitario para 2025 rondaba los $ 1,9 billones, equivalentes al 0,23% del PBI, consignó La Nación.

El Boletín Oficial publicó este lunes el Decreto 682/2025 en el que se establecen retenciones en 0 % para todos los granos -soja, maíz, trigo, sorgo y subproductos- hasta el 31 de octubre o hasta ingresar USD 7000 millones en exportaciones, lo que ocurra primero. No fue un guiño simbólico: fue un manotazo para sostener una calma cambiaria que se desvanece.

El Banco Central, con reservas netas en rojo por USD 6000 millones, vendió USD 1110 millones en tres días para defender la banda cambiaria, mientras el dólar oficial rozaba los $ 1515.

El anuncio, firmado por Javier Milei y Luis Caputo, llegó como un salvavidas en plena tormenta, con el vocero Manuel Adorni acusando en X a “la vieja política” de generar “incertidumbre para boicotear el programa”.

La narrativa oficial es clara: bajar impuestos al sector que aporta el 50 % de las exportaciones -USD 48 000 millones anuales, según la Bolsa de Cereales- y lograr un “shock de dólares” para engrosar reservas en un 20 %.

La quita, que expira cinco días después de las legislativas del 26 de octubre, huele a táctica electoral.

CGP y agencia NA
Foto: Stringer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *