En un miércoles que será inolvidable para los universitarios y los trabajadores del hospital Garrahan, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento para las universidades nacionales, un duro revés para el gobierno del ultraderechista Javier Milei, que hasta último momento tentó a algunos legisladores para que cambiaran su voto.
Las dos leyes serán tratadas ahora en el Senado, que deberá ratificar la decisión de la Cámara Baja para su promulgación definitiva.

Milei sufre así la primera derrota en el Congreso tras los resultados de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando perdió por 14 puntos ante Fuerza Patria.
Cerca de las 17, la primera votación fue sobre la ley de emergencia del hospital Garrahan. El veto de Milei fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos. Hubo 1 abstención.
Minutos después, se trató el veto a la ley de financiamiento universitario. En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra. Hubo 2 abstenciones.
Al finalizar la votación, los diputados de los bloques opositores se levantaron de sus bancas y entonaron cánticos en defensa de la universidad pública.
El festejo se dio también fuera del Congreso, en la masiva movilización convocada por los rectores y sindicatos, en lo que fue la tercera Marcha Federal Universitaria de la era Milei, que se realizó también en otras ciudades del país, como Corrientes y Resistencia, sedes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
En esta ocasión, el mileísmo solo mantuvo el apoyo del bloque de PRO (y no completo) y de representantes de gobernadores que competirán en las elecciones nacionales junto a La Libertad Avanza (LLA), como el caso del mendocino Alfredo Cornejo, el entrerriano Rogelio Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero.
Según un análisis de La Nación, desde la votación original, el 6 de agosto, a este miércoles el respaldo a la ley del Garrahan creció de 159 a 181 votos (y el rechazo cayó de 67 a 60), mientras que la ley universitaria pasó de 158 a 174 apoyos (los votos en contra, de 73 a 67).
Los que cambiaron son 41. En el caso de los correntinos, el radical Manuel Aguirre no estuvo en la aprobación de ambas leyes y ahora votó por el rechazo al veto. El cassanista Federico Tournier estuvo ausente en la ley Garrahan y ahora votó en contra del veto, y votó en contra del financiamiento universitario y ahora votó a favor del veto.
Sin cambios, Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, votó en contra de ambas leyes y ahora, a favor del veto.
El resto de los representantes correntinos, Nancy Sand, Christian Zulli y Jorge Romero (UP), y Sofía Brambilla (PRO), votó a favor de las leyes y en contra del veto.
CGP y agencia NA
Foto: Tomás Cuesta/Instagram