No fue un empate técnico: Fuerza Patria derrota a Milei en las legislativas bonaerenses por más de 13 puntos

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso este domingo por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al obtener el 47,27 % de los votos contra 33,71 %, con el 97,58 % de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar, quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,24 %, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37 %.

Con estos números, lejos del empate técnico que había anticipado el presidente Javier Milei, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense –que conduce Máximo Kirchner– y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó casi el 61,15 % del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Fuerza Patria ganó en 6 de las 8 secciones electorales: la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la séptima y la octava. LLA se impuso en las otras dos: la quinta (costa atlántica) y la sexta.

El oficialismo bonaerense se quedó con 21 de las 46 bancas en juego en la Cámara de Diputados, mientras que LLA consiguió 18; Espacio Abierto ára el Desarrollo y la Integración Social, 3; el Frente de Izquierda, 2, y Somos, 2.

En el Senado, de las 23 bancas a repartir, Fuerza Patria obtuvo 13; LLA, 8, y Somos, 2.

Así, el peronismo mantendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados con 39 bancas (a 8 del quorum) y tendrá quorum propio en el Senado, con 24, el número necesario para iniciar una sesión.

El contundente triunfo de Fuerza Patria, que representa una dura derrota para el presidente ultraderechista y su troupe de lunáticos, es un paso firme en la consolidación de la figura del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tanto hacia la interna peronista como en la proyección para las elecciones presidenciales de 2027.

A la luz de los resultados, la estrategia político-electoral de Kicillof fue exitosa: el desdoblamiento del calendario nacional jugó a su favor y su papel protagónico en la campaña le permitió posicionarse como el ganador.

La militancia así lo hizo saber en la gélida noche platense en la que el peronismo volvió a saborear al triunfo: la multitud coreó “Es para Axel la conducción” con la mira puesta en La Cámpora, el espacio con el que el gobernador protagonizó una encarnizada interna para un cierre de listas que se prolongó incluso después de los plazos legales.

Hasta la expresidenta Cristina Kirchner, que estuvo en contra de la estrategia del desdoblamiento, depuso los cuestionamientos y envió hoy un mensaje grabado de reconocimiento por la campaña. Kicillof reconoció el gesto y declaró que la prisión de la exmandataria es “injusta”.

“PROFUNDA AUTOCRÍTICA”

“En el plano político, hemos tenido una clara derrota, hay que aceptar el resultado”, dijo Milei a las 22.15, en el búnker de LLA, el Salón Vonharv, en la localidad platense de Gonnet, escoltado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el asesor presidencial Santiago Caputo, que hizo su debut en los escenarios con gesto adusto.

Una fila por detrás, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

AFP vía La Nación

Llamó la atención la ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el centro de la escena durante la última semana a raíz de la polémica con el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, tras las críticas contra el senador cordobés Luis Juez. Tampoco se los vio a Luis Toto  Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) ni Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, y naturalmente eso va a conllevar a una profunda autocrítica, donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”, sostuvo el mandatario en su discurso, que duró poco más de seis minutos.

Sin embargo, ratificó el rumbo del plan económico y hasta prometió redoblar la velocidad de los cambios, ya que, según afirmó, “o La Libertad Avanza, o el país retrocede”.

“Todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante”, dijo el presidente ante el raleado auditorio que lo escuchaba.

El primero en reconocer públicamente la derrota fue el armador bonaerense Sebastián Pareja. “Tenemos autocrítica. Son 8 secciones electorales distintas que nos obligan a ponernos a pensar en cuáles fueron los errores. Sabíamos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismo, donde se iba a poner a disposición todo el aparato electoral”, dijo el jefe de campaña.

EL GANADOR

El moderno Hotel Gran Brizo de La Plata se convirtió este domingo en el búnker de Fuerza Patria, la alianza con la que todas las tribus del peronismo compitieron en estas elecciones legislativas inéditas que terminaron con la alegría militante ante la abultada victoria sobre el mileísmo.

“Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerza en el peronismo y afuera del peronismo”, planteó Kicillof en su discurso para celebrar el triunfo.

“Veníamos a demostrar que había otro camino posible y a construir otra alternativa, este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”, expresó.

En otro orden, Kicillof le advirtió al gobierno libertario que deberá “rectificar el rumbo” y aseguró que “no se puede gobernar más con odio, con maltrato y con insultos”.

Tras enumerar los ataques a los “discapacitados, las universidades, la ciencia y la cultura”, entre otros sectores, le pidió a Milei que tenga el “coraje y la valentía” de reunirse con él, al recordarle que conduce el distrito donde “vive el 40 por ciento” de la población del país.

“Las urnas dejaron muy en claro que no se le puede quitar los recursos que le corresponden a las provincias de la Argentina y a nuestra provincia de Buenos Aires. No son de este gobernador, de este gobierno sino de este pueblo que hoy lo reclamó en las urnas”, apuntó.

“Los bonaerenses la están pasando mal, vamos a seguir siendo el escudo con todos los instrumentos que protegen al pueblo de la provincia, pero vamos a seguir trabajando con las otras provincias ante la desintegración que plantea el gobierno nacional”, añadió.

“Llegamos hasta acá y ganamos sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren imponer como moda hoy y obligarnos a adoptar. Cuando uno tiene razón no hace falta gritar, insultar o faltarle el respeto a nadie. Las urnas hablaron”, sentenció.

“Llegamos hasta acá y ganamos sin estafar a nadie. De la misma manera le digo a Milei: ‘el pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. ¡Escuchá al pueblo, goberná para el pueblo!’”, le reclamó.

CGP y agencia NA
Foto: @Kicillofok

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *