Un total de 950 576 electores están habilitados para votar este domingo en Corrientes, en una contienda en la que se definirá al sucesor del radical Gustavo Valdés en la Gobernación, con el debut del mileísmo en esa categoría en la provincia.
Son 2808 mesas distribuidas en 337 establecimientos, según datos de la Junta Electoral de la Provincia, en las que los electores podrán ejercer el derecho de elegir, además del gobernador y el vicegobernador para el período 2025-2029, a 5 senadores y 15 diputados provinciales.
Además, en 73 municipios se votará a intendentes y viceintendentes, y concejales. En la capital, el distrito electoral con mayor población (313 265) se elegirán 10 ediles.
En los comicios provinciales, competirán 7 fórmulas para gobernador y vice. Vamos Corrientes, la alianza oficialista, postula al intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo; Encuentro por Corrientes (ECO), del también radical Ricardo Colombi, tres veces gobernador y actual senador provincial, y Limpiar Corrientes, el frente que lidera un sector del PJ con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como aspirante al sillón de Ferré.
La Libertad Avanza (LLA), que debuta en las elecciones a gobernador, lleva como candidato al diputado nacional Lisandro Almirón, quien el jueves último debió abandonar la caminata que realizaba como cierre de campaña por la peatonal Junín, en el centro de la capital, junto con Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, ante las manifestaciones de repudio por el caso de las presuntas coimas en el área de Discapacidad.
Cambiá Corrientes, con la comunista Sonía López como candidata a gobernadora; el partido Ahora, que lleva al libertario Ezequiel Teke Romero, y el Partido de la Esperanza, que postula a la peronista Adriana Vega, completan la oferta electoral.
“Ganamos en primera vuelta”, confían en Vamos Corrientes, el frente que lidera la UCR, a partir de los datos de encuestas que lo ubican al menor de los hermanos Valdés en 45 puntos, con una diferencia de cerca de 20 por sobre sus perseguidores, suficientes votos como para ganar sin necesidad del ballottage.
Como no puede ser nuevamente reelegido como gobernador, Gustavo Valdés encabeza la lista de Vamos Corrientes para el Senado, desde donde trabajará junto con los gobernadores de la alianza Provincias Unidas, según anunció en el acto de cierre de campaña del oficialismo. Allí compartió el escenario con el cordobés Juan Schiaretti, el jujueño Carlos Sadir, el chubutense Ignacio Torres, el chaqueño Leandro Zdero y el santafesino Maximiliano Pullaro.
La fórmula oficialista se completa con Pedro Braillard Poccard, un conservador que busca la reelección en ese cargo, que ya ocupó anteriormente con Ricardo Colombi.
En la vereda de enfrente, el peronismo espera recuperar terreno con la figura de Tincho Ascúa, a quien acompaña César Lezcano, del Frente Renovador, como candidato a vicegobernador.
El candidato del PJ llega con el respaldo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien formó parte de la presentación de la candidatura de Ascúa, en lo que fue su último acto partidario antes de la sentencia por la causa Vialidad.
En el acto de cierre de campaña, Ascúa se mostró confiado en que Limpiar Corrientes ingresará a la segunda vuelta, fijada para el 21 de septiembre.
El mismo optimismo reina en ECO, con Colombi y el peronista Martín Barrionuevo como candidato a vicegobernador: dirimir con Juan Pablo Valdés la Gobernación dentro de 20 días.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio con el karinista Almirón, quien armó un frente con otros partidos conservadores que habían sido socios del radicalismo, como el caso de Encuentro Liberal (ELI), de Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados desde 2009; y un sector del Partido Liberal, con Any Pereyra, que es candidata a intendenta de la Capital.

A Almirón lo acompaña Evelyn Karsten como candidata a vicegobernadora.
CAPITAL
En el caso de la Capital, donde se elegirá al sucesor del radical Eduardo Tassano (2017-2025), la oferta electoral para intendente y viceintendente se amplía a 8 candidaturas. A las listas provinciales se suma Ciudadanos a Gobernar, que postula al concejal Eduardo Achitte como jefe comunal capitalino, en una boleta que colecta a la fórmula de ECO, Colombi-Barrionuevo.
En tanto, son 12 las listas de concejales. El Partido Federal (adhesión a intendente y vice de La Libertad Avanza); el Partido Demócrata Progresista (intendente y vice Vamos Corrientes); el Partido Laborista Autónomo (intendente y vice de Limpiar Corrientes) e Instrumento Electoral por la Unidad Popular (intendente y vice de ECO) entran a la contienda únicamente con candidatos para el Concejo.
DÓNDE VOTO
Como es habitual, las mesas electorales se habilitarán a partir de las 8 y, para saber dónde votar, se puede acceder al padrón on line en este sitio.
El escrutinio provisorio se iniciará a las 18 y se estima que, entre las 20 y las 20.30, se darían a conocer los primeros resultados, según estimó el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño.
CGP y agencia NA
Foto: @rjfito