Valdés recibió a Pullaro: Corrientes y Santa Fe avanzan con la conexión fluvial entre Bella Vista y Villa Ocampo

Los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmaron este jueves un acuerdo para concretar la conexión fluvial entre las ciudades de Villa Ocampo y Bella Vista, en un acto realizado en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, en esta capital.

El objetivo es, según la información oficial, “ofrecer un servicio de transbordo de vehículos y cargas entre ambas localidades, con el propósito de favorecer el intercambio comercial y la integración productiva”.

El acuerdo fue la ratificación de lo firmado entre ambos mandatarios en 2024, y se avanzó ahora en la formalización del acta incorporando como unidad ejecutora al Ejército Argentino representado por el Batallón de Ingenieros Anfibios 121, que tendrá a su cargo la prestación de servicios de la barcaza de transporte pesado y los embarcaderos correspondientes.

“Esto es un claro ejemplo de cómo estamos trabajando juntos para unir lazos, fortaleciendo la unión con la provincia de Santa Fe”, dijo Valdés y subrayó que a las provincias del Litoral “nos une el río Paraná y la principal forma de sortear una barrera para circular era una balsa que funcionaba” antiguamente.

“Teníamos puertos que fueron dejados de lado, como el de Goya o el de Corrientes, también el de Itá Ibaté, que los reactivamos en base a inversiones y obras”, reseñó el gobernador correntino, que aclaró que el acuerdo abre un “horizonte” para el futuro puente Goya-Reconquista o Avellaneda-Lavalle.

En tanto, Pullaro encuadró la iniciativa en una estrategia de integración regional con foco en logística y competitividad, y explicó que su administración tomó “como política de Estado la recuperación del acceso al Paraná desde Villa Ocampo y precisó que ya fue concluido el puente sobre el Paraná Miní, de 308 metros, mientras avanzan los puentes restantes y el reacondicionamiento del área portuaria junto con la Municipalidad”.

Sobre la conexión Bella Vista-Villa Ocampo, el esquema prevé una primera etapa dedicada al transporte de camiones para abaratar costos logísticos en la región y una segunda etapa, para el cruce de vehículos particulares, con un ahorro de kilómetros significativo en los traslados.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *