Coimas | Cientos de miles de dólares y teléfonos secuestrados por el caso de los audios que complican a Karina Milei

Foto: Karina Milei, junto a Spagnuolo y Lule y Martín Menem.


• El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo fue localizado este viernes en una vivienda del partido bonaerense de Pilar donde la policía le secuestró el teléfono celular, pero no fue detenido.

Spagnuolo se había mudado a ese lugar hace poco tiempo y estaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los efectivos.

Por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, le secuestraron el teléfono para peritarlo, una computadora y una máquina de contar billetes, en la investigación por el supuesto cobro de coimas a laboratorios por parte de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros funcionarios del gobierno de Javier Milei.

En la noche del jueves, la Justicia ordenó el allanamiento de las sedes de Andis y de la droguería Suizo Argentina, de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios filtrados a la prensa, habría incurrido en el pago de coimas a la Andis.

Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker se estaba yendo en un auto y en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres, que, en total, contenían 266 000 dólares y 7 millones de pesos. Le secuestraron el celular y el pasaporte.

En cambio, quien logró eludir a la policía fue Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, que llegó a irse en su auto. Todo indica que se fue con dinero porque cuando los investigadores llegaron a la casa de Jonathan, donde estaban su mujer y sus hijos, encontraron una caja de seguridad con la puerta abierta y banditas elásticas tiradas en el piso, relataron fuentes al tanto de los operativos.

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traes a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono. Así se están manejando”, sostiene Spagnuolo en las grabaciones.

La Policía de la Ciudad, por orden del juez federal Casanello, realizó más de 15 allanamientos durante la madrugada y la mañana de este viernes en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas en la Andis, un escándalo que se desató tras la viralización de audios atribuidos a Spagnuolo el miércoles último.

En una de las sedes de la Andis, en la calle Ramsay al 2200, se secuestraron solicitudes de gestión de pago y un registro de una transferencia a la droguería Suizo-Argentina por más de $ 10 800 millones.

En la sede dela droguería de la calle Monroe al 800, la policía incautó 15 cajas con documentación y un pendrive considerados de interés para la causa.

Se realizaron múltiples allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y, según trascendió, las medidas continuaban en la mañana de este viernes en el barrio privado Altos de Campo Grande, en Pilar.

La causa, caratulada como “defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita”, avanza con el análisis del material secuestrado y no se descartan nuevas medidas en las próximas horas.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, presente en los procedimientos, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel Garbinelli.

En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo Lule Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.

Milei despidió en la madrugada del jueves a Spagnuolo. El comunicado de la Vocería Presidencial calificó la remoción como una medida “preventiva” y la justificó “frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral”.

CGP, agencia NA y La Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *