Valdés se diferencia de Milei en un acto en Mburucuyá: “Acá no ruge el león, acá ruge el yaguareté correntino”

El gobernador Gustavo Valdés se diferenció este miércoles del presidente Javier Milei al sostener que él “cree en el Estado eficiente y honesto, porque sin Estado no hay quién defienda al ciudadano”. “Acá no ruge el león, acá ruge el yaguareté correntino”, afirmó, en clara alusión al libertario.

Valdés participó de un acto de campaña de Vamos Corrientes en el Club Unión de Mburucuyá, donde compartió el escenario con la fórmula a gobernador y vice del oficialismo, Juan Pablo Valdés-Pedro Braillard Poccard.

En el acto fueron presentados los candidatos a intendente y vice, Cristian Guastavino y Fernando Gamarra, y a concejales Soledad Romero, Pablo Guastavino, Cristian Escalante, Karina Verón, Kevin Kalil.

Valdés dijo que una sociedad “no se construye con destrucción ni con odio, porque así solo se logra más destrucción, nada más. Por eso nosotros no proferimos injurias ni calumnias, pero sabemos quienes sí lo hacen y no nos vamos hacer eso”, dijo en referencia a los candidatos a gobernador Ricardo Colombi (ECO) y Martín Ascúa (Limpiar Corrientes), adversarios de Juan Pablo Valdés para las elecciones del 31 de agosto.

El gobernador, que es candidato a senador provincial, pidió “trabajar para defender nuestros valores como correntinos, porque acá no ruge el león, acá ruge el yaguareté correntino y se escucha bien fuerte el sapucay, en la tierra del auténtico chamamé”.

“Así somos los correntinos. Nosotros no escuchamos ópera, escuchamos chamamé, porque somos bien correntinos”, dijo y manifestó: “Nosotros resolvemos problemas: hicimos la inversión más grande en infraestructura eléctrica que se haya hecho en la historia de Mburucuyá, Invertimos mucho en turismo, hicimos muchos caminos y, con el futuro gobernador, tenemos que lograr asfaltar la ruta 6 hacia el sur y conectarnos con Santa Rosa para dejar de estar aislados”, dijo.

“Hoy podemos ver a Mburucuyá con 50 cuadras más de asfalto, algo que nunca se hizo en la historia. Construimos un parque industrial que está dando mucho trabajo en la zona, generamos una planta de biomasa, y desde ese parque invertimos para traer energía eléctrica desde la ruta 6, una obra que ni siquiera la inauguramos, porque no somos demagogos”, completó.

Juan Pablo Valdés prometió “sostener el superávit fiscal para desarrollar las obras que Corrientes necesita en energía, salud, educación, producción y darles valor agregado a todas esas oportunidades y que las inversiones lleguen para generar empleos dignos”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *