Con la derecha dividida, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vota este domingo para elegir legisladores porteños, en lo que se considera son unos comicios determinantes para resetear la política con vistas a 2027.
Así, la elección porteña de hoy pone en juego 30 escaños en la Legislatura y se constituirá en un referéndum tácito sobre quién tiene la hegemonía del voto opositor al kirchnerismo, cuál es el verdadero músculo del Gobierno en territorio porteño y cuán lejos puede llegar la crisis del PRO.
En un distrito gobernado por la misma fuerza desde hace casi dos décadas, la elección se volvió una disputa por el futuro de ese legado. El PRO, que alguna vez fue sinónimo de orden en la Ciudad, llega dividido, con las que fueran sus principales figuras enfrentadas y con su base electoral amenazada por el avance libertario, publica elDiarioAR.
La Libertad Avanza, que busca marcarle la cancha a Macri en su bastión, enfrenta su propio dilema: consolidar una identidad sin aparato, con un candidato sin trayectoria territorial. Y en ese cruce, el peronismo, históricamente marginal en la CABA aparece por primera vez con chances de liderar la votación.
Los candidatos
Leandro Santoro, que lidera la coalición Es ahora Buenos Aires -que incluye al PJ porteño, La Cámpora, el Frente Renovador y otras fuerzas menores-, lidera la mayoría de las encuestas. También es el primero que, desde el peronismo, tiene una chance real de ganar una elección porteña desde que existe el macrismo.

Por fuera de esa lista, están Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana) y Alejandro Kim (Principios y Valores), que se presentan con sus respectivas ofertas peronistas.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, encabeza la lista de candidatos de LLA. Es la apuesta de Karina Milei.
Silvia Lospennato, primera candidata de PRO, cargó con el peso simbólico de la ley de ficha limpia. Su derrota en el Senado, leída por muchos como una maniobra del mileísmo, una forma de negarle una victoria simbólica a días de los comicios.
En las últimas horas, Lospennato debió soportar un video creado con inteligencia artificial difundido por trolls libertarios, en el que Mauricio Macri anunciaba que bajaba la candidatura de la diputada nacional y pedía votar por Adorni. Ya hay denuncias de PRO en la Justicia.

Horacio Rodríguez Larreta, de Movimiento al Desarrollo, se alió con Graciela Ocaña y armó su propio espacio, fuera de PRO.
Ramiro Marra, en tanto, representa la primera gran fractura del mileísmo. Fue expulsado por Karina Milei, desplazado del bloque y desautorizado públicamente.
La UCR, la izquierda y la disputa por una banca
El radicalismo porteño apostó por Lula Levy, una figura joven y con discurso renovador. Con el respaldo de Martín Lousteau, Evolución cerró filas con el Partido Socialista y el GEN.
La Coalición Cívica, en cambio, va en solitario. Paula Olivetto encabezó una campaña discreta, orientada a mantener su representación. Un caso similar al de Ricardo Caruso Lombardi: el MID busca ampliar su bloque con el ingreso del extécnico de San Lorenzo, cuya campaña se extendió por las calles porteñas.
El Frente de Izquierda, por su parte, se presenta unido con Vanina Biasi como principal figura, mientras que el Nuevo MAS, de Manuela Castañeira, va con Federico Winokur.
CGP, con información de elDiarioAR
Foto: Pilar Camacho/La Nación