Semana Santa | Viajaron por el país menos que en 2024 y hubo largas colas para cruzar a Chile y Uruguay

Unos 2,7 millones de personas se movilizaron en el país por la Semana Santa, lo que, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), generó “un impacto económico de $ 733 128 millones”.

El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, y, “en promedio, cada persona desembolsó $ 87 590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $ 271 529 por visitante durante el fin de semana”.

El gasto por jornada fue muy variable entre destinos, dice el informe de la CAME: mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $ 320 000 diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $ 72 000 o $ 75 000 si fue a Mendoza.

CAME

Comparados con 2024, las cifras que dejó el fin de semana largo resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16 % y el impacto económico resultó menor.

En cambio, frente a Semana Santa de 2023, este año viajó 1,9 % más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9 %. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9 % superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($ 10 650 en 2023 contra $ 87 590 en este fin de semana).

CAME

Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el paso internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral: para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2 km de cola.

Los destinos con mayor ocupación hotelera son Córdoba, con sitios con el 100 %; Rosario de la Frontera (Salta), con el 100 %; San Luis, con el 92 %; los esteros del Iberá (Corrientes), con el 90 %; el parque nacional Iguazú, con el 89 %; el balneario Las Grutas (Río Negro), con el 95 %, y el bañado La Estrella (Formosa), con el 80%.

CGP
Foto: bañado La Estrella, en Formosa. La Ruta Natural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *