El gobernador Gustavo Valdés destacó este viernes todo lo que “aprendimos y tenemos que seguir aprendiendo” para “convivir con la naturaleza, y resaltó que “hasta hace poco tiempo” teníamos un zoológico y ahora, “una clínica para animales en libertad”, en una visita al Centro de Conservación Aguará.
“Eso fue una evolución rápida en Corrientes, algo que hicimos en menos de 30 años”, dijo.
El gobernador admitió que mucho de lo que se aprendió sobre la naturaleza fue a partir de los “grandes incendios” que tuvo Corrientes, “una tragedia”, por lo que señaló que, de esa experiencia, “aprendimos a invertir en nuestros campos para que no se quemen, y al ver tantos animales quemados que despertaron la solidaridad de miles de personas, confirmamos que necesitábamos tener más infraestructura”.
Aseguró que, en la actualidad, las brigadas forestales provinciales “pueden avanzar rápidamente para sofocar incendios”. “Ante esta misma problemática, la cantidad de quemas se redujo enormemente: cuando antes fueron 1 100 000 hectáreas quemadas, hoy están cercanas a las 150 000. Ahora tuvimos 1500 hectáreas forestadas afectadas y poco menos de nativas, cuando antes se quemaron 30 000 hectáreas de bosques nativos y otras 30 000 de forestadas”, comparó.
Puso como ejemplo la inversión en el centro Aguará, “con mejor infraestructura adonde traer a los animales que sufren en esos desastres y reincorporarlos a la vida silvestre”.
El Centro de Conservación de Flora y Fauna Silvestre Aguará se encuentra ubicado en la ruta provincial N.º 98, a pocos kilómetros de la ciudad de Paso de la Patria, y, a partir de ahora, cuenta con instalaciones equipadas para funcionar como clínica hospital para los animales que ingresen para su recuperación y una vivienda destinada a los voluntarios de otras provincias o países que se alojen para especializarse.
La clínica cuenta con quirófano, sala de rayos X, consultorios, laboratorio y una sala de necropsia.
Daniel Segovia, director del Centro, dijo que las obras forman parte de una historia que comenzó en 2008, con la Ley 5887, que permitió la creación del Centro Aguará, un lugar que nació para reemplazar al antiguo zoológico y que se inauguró en 2013. “Fue un gran avance en la provincia, hay una política a través de los años que permite hoy inaugurar un hospital veterinario para fauna silvestre. Es otro capítulo en la película que es Aguará”, dijo.
CGP