El gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes un homenaje a las mujeres que, “de manera silenciosa, pacífica, incansable y comprometida”, aportan “sus valores”, en reconocimiento “a todo lo que hacen por nuestra sociedad, por nuestros niños, por los adultos, por nuestras creencias”.
En total, fueron reconocidas 41 mujeres que sobresalen en distintos ámbitos, “como símbolo del esfuerzo, dedicación y compromiso no solo en sus actividades, sino también en la construcción de una sociedad más justa y un mundo mejor”.
El acto, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, se desarrolló con motivo de celebrarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Valdés dijo que el Estado “tiene que ser un facilitador” de la igualdad de género. “Aunque en algunos ámbitos consideren que lo que diga la mujer tiene menor importancia que lo que digan los hombres, hay partidos políticos compuestos por más mujeres que hombres”, subrayó.
Destacó el avance en materia de paridad de género dispuesta por ley en Corrientes y la apertura de los canales de participación en cargos públicos. “Quizás decían antes que no había tan buenas ministras, y era porque no había ministras”, sostuvo.
“Hoy es una garantía que podamos tener la mirada de la mujer puesta en el parlamento y también en cargos, gracias a esa participación todo funciona mejor. Eso también ocurre, por ejemplo, en la policía”, dijo.
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó la importancia de la lucha sostenida de las mujeres a lo largo de los años para conquistar espacios y derechos. En su mensaje, hizo un llamado a la reflexión sobre los desafíos que aún quedan por delante para garantizar la igualdad y el empoderamiento de las generaciones futuras.
En tanto, la ministra de Industria, Mariel Gabur, destacó a aquellas mujeres presentes en el acto, que, “quizá desde el anonimato y sin buscar este reconocimiento, trabajan incansablemente para hacer de nuestra provincia lo que es. Ponen su energía, su fuerza y su tesón, combinando sus sueños y emprendimientos con la responsabilidad de sostener una familia”.
“Ustedes son las que ponen en valor todos los días su labor en el lugar en el que están. Hoy también está (reconocida) una partecita de educación, y tengo que decir que se trata de una persona que desde hace muchos años brega por la educación y la igualdad de los correntinos y para que terminen la escuela secundaria. Y otra que viene desde muy lejos, y viene empujando desde el interior para que la educación sea importante”, dijo la ministra de Educación, Práxedes López.
Las reconocidas son:
-Alejandra Moncada: profesora de nivel inicial con más de 30 años de experiencia en la educación.
-Carolina Díaz: profesional de la Comunicación Social y especialista en transformación digital de empresas.
-Ángela Medina de Telechea: pastora evangélica, emprendedora y líder cristiana.
-Sofía Meabe: tenista de élite convocada por la Asociación Argentina de Tenis con tan solo 16 años. Representa al país en torneos internacionales.
-Rocío Telechea: una de las Ángeles del Puente, destacada por su labor salvando vidas en el General Belgrano.
-Stella Díaz: bombera voluntaria en Paso de los Libres, reconocida por su incansable labor ante emergencias en la provincia.
-María Graciela Correa: comprometida con la comunidad de Ibiray, donde desde hace más de 20 años brinda catecismo, capacitaciones, cursos y asistencia médica a los vecinos.
-Miriam Mabel Torres: enfermera con 38 años de servicio, de Itatí.
-Agustina Castro: contadora, con un fuerte compromiso con el desarrollo de la provincia desde su juventud.
-Mariana Grigolato: emprendedora farmacéutica de Bella Vista.
-Claudia Alegre: desde hace 25 años entrega desayuno y almuerzo a más de 200 familias del barrio Santa María.
-Isabel Giles: prepara desayuno y almuerzo para más de 350 personas en el barrio San Benito.
-Paula Montenegro: ingeniera forestal y presidenta de la Asociación del Plan Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes.
-Sargento Silvia Rafaela Avancini: bombera de Paso de los Libres, en primera línea en el combate de incendios forestales.
-Oficial Betiana Villordo: cadete del Instituto Superior de Formación Policial, salvó la vida de un bebé de 12 días aplicando la maniobra de Heimlich.
-Gladis Isabel Rebak: doctora en Ciencias Veterinarias y especialista en gestión de la cadena de valor de la carne bovina.
-Viviana Solís Neffa: licenciada en Zoología, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora principal del Conicet.
-Jimena Gómez: profesora de Educación Tecnológica y docente rural en San Borgita e Ituzaingó. Recorre 36 km para dar clases, donde impulsa proyectos educativos innovadores.
-Sonnia Gracia de Millán: profesora en Biología, licenciada en Zoología, magíster y doctora en Ciencias Cognitivas. Directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, entre otros programas educativos.
-Marta Vidoni: gestora cultural y coordinadora general del Ballet Oficial del Chamamé desde su fundación, en 2015.
-María Teresa Gómez Belcastro: presidenta de la Fundación Red Alimentos Corrientes, que distribuye alimentos a 45 merenderos, comedores y hogares en la provincia.
-Hermana Silvia Carballo: religiosa del monasterio San Alberto de Lavalle, dedicada al acompañamiento y la oración en su comunidad.
-Olga Villalba: guardaparque de la reserva Santa María, reconocida por su compromiso con la conservación de los esteros del Iberá.
-María Emilia Sellares: médica veterinaria especializada en el rescate y reintroducción de especies autóctonas de Corrientes.
-Liliana Catalina Mancedo: responsable del área de Difusión y Educación del Centro de Conservación Aguará.
-Eulidia Cardozo: cocinera popular de San Miguel, transformó ingredientes simples en platos memorables y es reconocida por chefs de todo el país.
-Elsa Medina: emprendedora y defensora de las tradiciones correntinas. Difunde la cultura y el idioma guaraní desde Santa Ana.
-Virginia Aguirre Talamona: artista visual que impulsa la gestión cultural y turística en Curuzú Cuatiá.
-Gladys Estela Álvarez: guía del parque provincial Iberá y emprendedora turística. Implementó accesibilidad en su alojamiento para personas con discapacidad.
-Cecilia Accattoli: dirige iniciativas de conservación en los humedales del Iberá, promoviendo el desarrollo sostenible con foco en la biodiversidad.
-Natalia Cardozo: diplomada extraccionista y coordinadora de promotores de salud en la provincia, dedicada a la detección temprana de enfermedades.
-Alicia Pereira: responsable de la atención primaria de salud en Corrientes, impulsora de procesos innovadores para acercar la salud a toda la población.
-Dora Honoria Pittorino: vicepresidenta de la Fundación Oncológica de Corrientes.
-Luciana Gómez de la Fuente: emprendedora en el rubro de indumentaria para mujeres y niños, destacada por su espíritu innovador.
-Mónica Roxana Morales: profesora de Educación Física y entrenadora nacional de levantamiento olímpico.
-Gabriela Gutiérrez: jugadora de futsal. Se inició en su barrio y llegó a representar a Corrientes y a Argentina.
-Zulema Salvadora Gómez: especialista en políticas públicas para la niñez y familia. Trabaja en la restitución de derechos vulnerados de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
-Daniela Andraus: abogada, mediadora y profesora universitaria. Coordina el Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género.
-Laura Campuzano: profesora de Educación Física, especializada en estudiantes con discapacidad, destacada en jornadas deportivas locales y nacionales.
-Silvia Fernández: profesora de Educación Física y formadora en atletismo.
-Herminda Monzón: emprendedora, manualista y repostera.
CGP