Elecciones 2025 | Justo Estoup propone un plan de regularización de los asentamientos de la capital

El candidato a intendente de Corrientes por el PJ, Justo Estoup, anunció un programa de regularización de asentamientos en la Capital, con el fin de “resolver viejos conflictos entre familias que ocupan terrenos y sus legítimos propietarios”.

“Tenemos más de 60 barrios populares en la capital de Corrientes y queremos comenzar a resolver este problema que padecen miles de familias correntinas y los dueños privados de los terrenos, un conflicto que el Municipio nunca resolvió y que se puede solucionar”, dijo el exconcejal, que, desde ese cargo, impulsó la ordenanza de adhesión de la Capital a la Ley Nacional de Barrios Populares, aprobada por unanimidad.

Estoup explicó que, en caso de asumir en la Intendencia, promoverá “una solución de fondo que garantice el sueño de la casa propia y que repare el daño que sufren los legítimos propietarios de esos terrenos” en los cuales se registran asentamientos.

“En una gran convocatoria a todas las partes, vamos a proponer que los propietarios cedan esas tierras en conflicto al Municipio y, a cambio, la Comuna negociará con ellos la entrega de terrenos municipales en Santa Catalina. Una vez que vayamos acordando, el Estado municipal se encargará de ir regularizando una por una la situación del terreno de las familias correntinas que allí habitan para que tengan su correspondiente título de propiedad”, detalló.

Estoup expresó que “el objetivo es comenzar una solución a problemas habitacionales y de usurpaciones que llevan 10, 20 y 30 años de conflictos entre correntinos, lo cual debe comprometernos en negociación que beneficie a todos y que es posible con un gran esfuerzo”.

Según el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), la ciudad de Corrientes cuenta con más de 60 barrios populares, conocidos como asentamientos, con miles de familias que habitan en terrenos privados y fiscales. “Están en los barrios Pirayuí, Quilmes, Río Paraná, Víctor Colas, Jardín y tantos otros”, dijo el candidato a intendente.

Estoup recordó que, cuando fue concejal de la ciudad, impulsó y logró la sanción unánime de una ordenanza mediante la cual el Municipio quedó adherido al Renabap, un instrumento que permitió registrar oficialmente los asentamientos.

“Otro avance será entonces una nueva ordenanza para abrir negociaciones que logren la regularización dominial y catastral de esos predios usurpados, en una solución que cumpla el sueño de la casa propia para las familias correntinas y que repare el daño sufrido por los propietarios de esas tierras”, aseguró.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *