El gobernador Gustavo Valdés fue este jueves el anfitrión en Bella Vista para la concreción de un pacto regional, que firmaron, además del mandatario correntino, sus pares de Chaco, Leandro Zdero; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Formosa, Gildo Insfrán.
El objetivo es “fortalecer el federalismo y consolidar la región”. “Que hoy estemos acá confirma la inquebrantable voluntad de marchar juntos”, afirmó Valdés y subrayó que el acuerdo se propone “reconfigurar una patria más justa para nuestros pueblos”.
Las Provincias asumen “el compromiso de avanzar con la integración”, con el objetivo fundamental de “trabajar denodadamente” junto a las jurisdicciones “hermanas” de la zona y “articular el desarrollo de la Región Litoral, que se conforma en el día de la fecha para gestar un proceso exitoso en beneficio de la comunidad toda”.
Los seis gobernadores declaran: primero: “manifestar el propósito de reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional de nuestro territorio, conforme a los artículos 121, 124 y 125 de la Constitución nacional, que otorgan a las provincias la facultad para crear regiones con el objeto de alcanzar su desarrollo económico y social, y de establecer órganos de funcionamiento para el cumplimiento de dichos fines”.
En segundo lugar, “reconocer que nuestras provincias comparten vínculos históricos, geográficos, económicos, sociales, culturales comunes y una firme decisión de impulsar la creación la Región Litoral, para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que permitan incrementar la producción, el comercio, la conectividad y la mejor calidad de vida de los pueblos”.
En tercer término, “expresar en nombre y en representación de sus respectivas provincias el compromiso de formalizar la constitución de la Región Litoral mediante la firma de un tratado de integración regional”.

En cuarto, “proponer a Santa Fe, ciudad de las convenciones como sede para la suscripción del tratado interprovincial en octubre del corriente año y, dada la extraordinaria importancia de esta decisión, hacer participar luego a las respectivas legislaturas”, las que “oportunamente deberán aprobar dicho tratado de conformidad a las leyes provinciales, para la posterior puesta en conocimiento del Congreso de la Nación, según lo prescripto por el artículo 124 de la Constitución nacional”.
En quinto lugar, “designar un funcionario representante por cada provincia para integrar la Mesa de Coordinación, quienes tendrán la tarea de llevar adelante las acciones necesarias para el cumplimiento de los fines propuestos en esta declaración”.
Corrientes
Valdés destacó la necesidad de juntarse para “reconfigurar nuestra patria, para constituir una zona de trabajo común y darle un nuevo impulso a esta Argentina que necesita transformarse, reformarse, pero, sobre todo, para que sea más justa con los ciudadanos del interior y que no tengamos que estar emigrando hacia otros destinos para buscar un futuro mejor”.
En un histórico paso hacia el federalismo y la cooperación regional, junto a los gobernadores de #SantaFe, #EntreRíos, #Chaco, #Misiones y #Formosa, suscribimos un Tratado de Integración que fortalece nuestros lazos interprovinciales y promueve un desarrollo estratégico conjunto. pic.twitter.com/sV8tbXk06h
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) September 19, 2024
El gobernador de Corrientes propuso “discutir en serio un país federal”. “No podemos seguir viviendo en un país que es federal en lo político y cada vez tenemos mayor concentración de recursos en las ciudades, en ese país central que no podemos romper con ese maleficio de 200 años de historia”, consideró.
Santa Fe
En tanto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo que él y sus pares de la región reunindos en Bella Vista creen “profundamente en un Gobierno y en un Estado federal, pero es muy importante en los tiempos que corren en nuestro país y en el mundo, que los Estados podamos empezar a encontrar temas comunes para de esa manera llevar adelante políticas que nos permitan fundamentalmente desarrollarnos, pensar en el fortalecimiento de nuestro sistema productivo, de nuestra infraestructura, en el cuidado del ambiente y en políticas públicas que nos pongan en otro lugar”.
Misiones
Hugo Passalacqua, de Misiones, se refirió a que vivimos en un “país que hace muchos años está en tensión, en fricción, con diatribas y con desencuentros”. “Sin embargo, hoy estamos aquí seis gobernadores de varios colores políticos y que no nos interesa nuestra procedencia desde el punto de vista partidario, sino que nos une un territorio y una historia”, resaltó.
Formosa
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, señaló que “el puerto de Buenos Aires nunca” miró a las Provincias. “Nosotros no existimos. Para ellos, [el país] termina, como solemos decir en el interior, en la General Paz, después no existe nada más, después ya su mirada es para afuera”, analizó.
“Desde aquí, desde el Litoral, les vamos a hacer escuchar nuestras voces y recuerden que en eso no importa de qué partido provenimos, porque hay algo que nos une, que es luchar verdaderamente por el federalismo”, dijo.
Frigerio
Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, remarcó que a las provincias del Litoral las “une el compromiso de pelear por lo que” son como región, “la cuna del federalismo en la Argentina”.
Remarcó que la integración “hace más fuertes” a los distritos “en la pelea de algunas cuestiones básicas”, como “por ejemplo a la vera del río, la hidrovía del Paraná, ya que no pueden tomarse decisiones sin el acuerdo de estas provincias”.
Zdero
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacó “el entendimiento” respecto de “los comunes denominadores y los problemas” de la región, que es “el norte que marcarán las acciones de ahora en adelante”.
“Los problemas comunes de la Argentina profunda tienen que ser expresados desde la posibilidad concreta de ir resolviéndolos y creo que hoy más que nunca la ratificación de este pacto viene a expresar eso, la voluntad política, el entendimiento, el esfuerzo compartido porque siempre lo digo: no hay posibilidad de salir adelante si los argentinos seguimos mirándonos de reojo”, dijo.
Luego de la firma del acta en la costanera de Bella Vista, los gobernadores deliberaron con la hidrovía como tema central.
El encuentro se desarrolló en un salón de eventos en la zona céntrica de la localidad.
“En líneas generales, ya fijamos los primeros puntos en común como eje inicial de trabajo”, resumió Valdés sobre la reunión en una conferencia de prensa junto con Frigerio.
El gobernador entrerriano dijo que la política “tiene que fortalecerse en un contexto muy difícil para toda la Argentina porque hay mucho descreimiento de la sociedad, y hay una grieta enorme que separa a los vecinos, al ciudadano común de la política”.
“Lo que planteamos recién en la reunión de trabajo son temas como la hidrovía, uno de los principales ejes para trabajar en conjunto”, agregó.
CGP
