Los gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio (JxC) reiteraron este martes que buscarán “reforzar la unidad” de la coalición opositora, aclararon que esa fuerza política “no cogobierna” y solicitaron a sus principales referentes legislativos “despojarse del ego” y “pensar una estrategia común”, en un comunicado elaborado tras una tensa reunión que tuvo “contrapuntos” sobre la posibilidad de que dirigentes de ese espacio político integren el gobierno del ultraderechista Javier Milei.
“Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron los mandatarios en un comunicado difundido tras una reunión en el Club Hípico Alemán, del barrio porteño de Palermo, en la que también participaron legisladores del espacio político.
El encuentro estuvo marcado por la situación financiera de las Provincias, el presunto cese de las obras públicas y por las diferencias que hay en la coalición desde que el grupo del PRO encabezado por el exmandatario Mauricio Macri y su titular, Patricia Bullrich, decidiera realizar una alianza con el presidente electo Milei.
Más precisamente, por la posibilidad de que Bullrich y el diputado Cristian Ritondo formen parte del Ministerio de Seguridad y de la presidencia de la Cámara de Diputados, respectivamente.
En el texto, los gobernadores enfatizaron en que “en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante” y que los legisladores deben “despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”.
Los mandatarios resaltaron que no van a “cogobernar” con la administración de Milei, aunque sí afirmaron que “es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil”.
Comunicado tras el encuentro 👇🏼 pic.twitter.com/OqSc7P6Drq
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) November 28, 2023
“Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”, agrega el texto, en el que subrayan que “la sociedad” les asignó el rol de “acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría”.
El comunicado fue firmado por los mandatarios electos y en ejercicio Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) –quien no asistió a la reunión–, Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Si bien coincidió en la “unidad” de los gobernadores, el gobernador Valdés evidenció que durante la reunión hubo “contrapuntos” en torno al posible ingreso de algunos dirigentes en el gobierno libertario.
“Lo que decimos nosotros es que los que se sumen al gobierno de Milei va a ser a título personal. Hay otros que quieren ir más allá. Ese fue el contrapunto entre dos oradores”, describió en declaraciones a Radio 10.
GOBERNADORES Y LEGISLADORES DE JUNTOS POR EL CAMBIO PRIORIZAMOS LA VOCACIÓN DE UNIDAD DE LA FUERZA
Los gobernadores y legisladores de @juntoscambioar -en funciones y electos-, reforzaremos la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar. pic.twitter.com/8qW6263a7K
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) November 28, 2023
A través de su cuenta de la red social X, Valdés compartió el texto del documento en el que se señala que el “primer objetivo” es la “unidad”, que “no es unanimidad de criterio en todos los temas”.
“En el nuevo escenario político, el Congreso tiene un papel preponderante. Y consideramos que hay que despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”, posteó.
“Nosotros no cogobernamos. Pero es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil. Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”, agrega.
En tanto, el diputado radical formoseño Fernando Carabajal calificó a la reunión como “picante” y remarcó “hay sectores que evidentemente quieren participar del Gobierno y ahí está el choque”.
“No de los gobernadores ni de los diputados, pero sí hubo algunos sectores que plantearon un alineamiento con el Gobierno que no es compartido por el resto”, señaló en declaraciones a la prensa al retirarse del encuentro.
Por su parte, el diputado Ritondo recalcó que la coalición “va a garantizar gobernabilidad” en el país e indicó que la reunión no fue “el ámbito donde se discute” su presunto arribo a la presidencia de la Cámara baja del Congreso
“Milei es quien tiene que elegir al presidente de la Cámara”, agregó.
CGP y agencia Télam