Valdés reunió a su gabinete ante el cambio de escenario con la asunción de Milei y el futuro de la obra pública nacional

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes una reunión del gabinete ampliado, según la denominación oficial, en el Salón Amarillo de la sede gubernamental de Corrientes, donde analizaron la situación económica del país y el escenario ante la asunción del presidente electo, Javier Milei.

“Es importante tanto analizar lo que estamos haciendo como proyectar lo que haremos, fundamentalmente a partir del recambio presidencial”, expuso Valdés en su cuenta de la red social X.

Del encuentro del gobernador con los ministros, secretarios, subsecretarios, directores y titulares de titulares de empresas públicas y organismos descentralizados participaron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard

Participó el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard y el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.

“Estamos expectantes sobre cuál será la postura del nuevo Gobierno nacional”, declaró tras la reunión el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich.

“Con el Gobierno actual no nos ha ido bien. Son inconmensurables las deudas con Corrientes respecto a obras públicas y su continuidad”, agregó y dijo que son al menos 15 las obras “paralizadas hace un tiempo importante” en Corrientes.

“Son un compromiso asumido por [la] Nación, así que esperamos poder mejorar”, dijo pese al anuncio de Milei de que el Gobierno nacional no financiará más obras.

Sobre las obras públicas que ejecuta la Provincia, Polich aseguró que las urgentes se van a terminar, mientras que las demás se irán analizando puntualmente.

Valdés reunió al gabinete provincial un día antes del encuentro de gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio (JxC), convocado para este martes y del que participará el mandatario correntino, con el fin de analizar la situación política que se abre con el gobierno de Milei, que asumirá el 10 de diciembre.

En el encuentro, que se hará al mediodía en el Club Alemán de Equitación del barrio porteño de Palermo, participarán también los senadores y diputados nacionales actuales y próximos a asumir de JxC.

A partir las discrepancias en la cúpula de la coalición a partir del apoyo del macrismo a Milei y el anuncio de la Coalición Cívica de abandonarla, el núcleo de gobernadores representa hoy un espacio de poder en el que conviven mandatarios radicales y del PRO.

Este grupo tuvo una reunión el pasado 22 de noviembre, de la que participaron los 10 mandatarios, tanto los que están en actividad como los electos.

Los gobernadores electos son Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Valdés ocupa el cargo desde 2017.

En el cónclave del 22, manifestaron que esperan “ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten a la gobernabilidad de nuestros distritos”.

CGP y agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *