Con la declaración de dos testigos, se realizó este miércoles la segunda audiencia del juicio al ginecólogo Gerardo Alejandro Dahse, imputado por abuso sexual gravemente ultrajante, denunciado por una paciente.
Un perito profesional y una secretaria de la clínica de Dahse declararon ante los jueces del Tribunal Oral Penal N.º 1, Ana del Carmen Figueredo, presidenta, y los vocales Teresita Godoy Prats y Raúl Guerín. La Fiscalía está a cargo de Jorge Semhan y la querella, de Sofía Domínguez.
La audiencia comenzó a las 10 y finalizó pasadas las 13, y, a diferencia de la primera, el 26 de julio, esta vez la prensa no pudo ingresar a la sala por disposición del tribunal, con el argumento de “proteger la intimidad de la víctima” y también a pedido de la defensa, ya que “la prioridad es generar el contexto adecuado para que el juicio se lleve adelante con normalidad y en un tiempo breve”, informó el Poder Judicial.
El debate seguirá el jueves 10 de agosto, a las 9, para cuando se espera la declaración de dos psicólogos.
Dahse, quien es representado por los abogados José María Arrieta e Isidoro Sassón, tiene dos causas activas, cada una por una denuncia por abuso sexual en el marco de una consulta ginecológica.
El juicio que se desarrolla ahora tiene origen en la denuncia de Violeta, nombre ficticio de la paciente, radicada en octubre de 2021. La sobreviviente declaró el pasado miércoles por más de dos horas, acompañada de la psicóloga María Sosa del Huerto.
El delito es abuso sexual gravemente ultrajante, previsto y penado por el artículo 119.º 2.º párrafo del Código Penal, delito que prevé una pena de 4 a 10 años.
Una hora antes de la audiencia en el edificio ubicado en Plácido Martínez 1056, se desarrolló una marcha que desde la plaza 25 de Mayo, que pasó por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y finalizó frente al TOP N.º 1.
La convocatoria fue de parte del Colectivo Yo Sí Te Creo Corrientes, que lucha contra los abusos sexuales en las infancias, en reclamo de justicia por el niño Rayo y la niña Fuerza.
La movilización del colectivo responde a que Rebeca, la otra denunciante (la causa es por abuso sexual con acceso carnal), y Carolina Marello, quien denunció al ginecólogo en 2008, eran menores de edad cuando habían sido abusadas por Dahse.
Carolina anunció en la manifestación frente al TOP que inició ante la Justicia la reactivación de su causa. Fue “un abuso con acceso carnal”, dijo. “En ese momento la causa fue caratulada como abuso sexual simple, ahora lo voy a volver a denunciar”, agregó en declaraciones a radio Sudamericana.
Así se retiraba Gerardo Dahse de la segunda audiencia del juicio por abuso sexual gravemente ultrajante. Riéndose y fuertemente custodiado.
¡Agradecemos a todxs lxs que acompañaron exigiendo justicia por todas! ✊🏻💜 pic.twitter.com/G5pQ445Zzf
— Colectivo de Mujeres Organizadas de Corrientes (@MujeresOrgCtes) August 2, 2023
“Hasta ahora somos 22 mujeres las que nos animamos, las convocamos a todas las víctimas a que lo hagan y se saquen esa mochila de encima”, concluyó la joven, que portaba un cartel con la foto del rostro del ginecólogo y la leyenda “Gerardo Alejandro Dahse. Abusador”.
En 2008, el mismo año en que se habría consumado el abuso a Rebeca, Carolina ingresó de urgencia a un centro de salud por un intento de suicidio, por lo que la policía actuó de oficio.
Según la historia clínica, la sobreviviente habría tenido signos compatibles con abuso sexual. La causa cayó a los cuatro años por falta de investigación.
“Quiero compartirles la alegría inmensa que tengo. Que después de 15 años puedo sentir esas esperanzas que mi abuso por fin va a poder ser juzgado como debe ser. Hoy entregamos junto a mis abogados Sonia González y Hermindo González la reapertura de mi causa contra mi violador”, publicó Carolina Marello en Facebook.
Dahse salió este miércoles del Tribunal custodiado y subió a una camioneta de la Infantería por la puerta de atrás para no tener contacto con los manifestantes. Sin embargo, lo vieron salir y algunas sobrevivientes le gritaron “violador”.
CGP, con información de Nueva Mirada, Prensa del Poder Judicial y agencia Télam
Foto: @tatiledesma/Archivo
