El canciller Santiago Cafiero afirmó este miércoles que, durante el encuentro de ayer en Brasil entre Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, la Argentina planteó “un mecanismo para pagar en reales” el intercambio comercial entre ambos países, y señaló que se acordó “continuar trabajando este tema de forma conjunta” entre los ministerios de Economía de ambos países.
“Lo que se hizo ayer fue realmente una reunión de trabajo con el principal socio comercial de la Argentina que es Brasil. Fue una reunión de trabajo durante cuatro horas donde se hizo hincapié en la cuestión comercial. Hubo una receptividad plena por parte del Gobierno brasileño”, sostuvo Cafiero, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
Sobre el encuentro, del que también participaron los ministros de Economía de ambos países, Sergio Massa y Fernando Haddad, el canciller indicó que la Argentina “planteó a Brasil encontrar rápidamente un mecanismo para liberar la tensión sobre el intercambio de los dólares en el intercambio comercial porque el gran entramado productivo nacional se nutre de insumos industriales brasileros”.
“Hoy la Argentina está con escasez de dólares producto de la sequía y del endeudamiento criminal del macrismo, pero la coyuntura es esta: no venimos a comentar la realidad sino que necesitamos resolverlo para que no se paren las plantas industriales nacionales”, graficó.
Cafiero justificó el planteo de la Argentina sobre crear “un mecanismo para pagar en reales y que eso se pueda compensar” y agregó: “Ese sería un mecanismo que ahora están trabajando los equipos de los Ministerios de Economía de ambos países; es un mecanismo que es igual al de importaciones, pero en base a reales y no dólares”.
Respecto de la creación de una moneda común en el Mercosur, Cafiero señaló que si bien ese tema “siempre está”, en el encuentro de ayer en Brasilia “no se trató”. “Sería muy bueno tener una moneda común porque nos evitaría todo el estrés que tiene Argentina con el tema de los dólares”, aseveró el canciller en la entrevista que concedió esta mañana.
Uma alegria receber o amigo @alferdez hoje no Palácio do Alvorada. Brasil e Argentina são países irmãos e teremos relações cada vez mais prósperas com um dos maiores parceiros comerciais do nosso país e da nossa indústria. Juntos somos mais fortes 🇧🇷🇦🇷
📸: @ricardostuckert pic.twitter.com/7XTV5w1Nt8
— Lula (@LulaOficial) May 2, 2023
Por otra parte, señaló que la situación argentina “es un cuello de botella que marca una coyuntura muy específica de tiempo, ya que la perspectiva de la Argentina para fin de año son otras, son mejores”.
“A pesar de todas estas dificultades, los números de crecimiento y generación de empleo demuestra que el modelo productivo siempre es superior y más beneficioso para la gente que ese modelo de especulación financiera y extractivista que propone el macrismo”, apuntó.
Luego de una extensa reunión bilateral con Fernández, el presidente de Brasil aseguró este martes que emprenderá una gestión ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina”.
“Yo pretendo conversar, a través de mi ministro de Hacienda, con el FMI para quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina. El FMI sabe cómo se endeudó la Argentina, sabe a quién le presto el dinero y, por lo tanto, no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer, generar empleo y mejorar la vida del pueblo”, resaltó Lula.
Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz
— Lula (@LulaOficial) May 3, 2023
En una declaración conjunta, el presidente de Brasil precisó: “Voy a hacer todo y cualquier sacrificio para que podamos ayudar a la Argentina en este difícil momento”.
Alberto Fernández celebró “el apoyo explícito” que Lula y puntualizó: “Han tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina y nos habían pedido algunos deberes que hemos hecho, que tienen que ver con las garantías necesarias para que Brasil pueda favorecer esos créditos”.
“De verdad, celebro y valoro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como Gobierno”, destacó Fernández.
“Valoro los esfuerzos que Brasil hace por ayudarnos. También celebro la explícita posición que ha tomado respecto de la Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Como saben, estamos rediscutiendo con el Fondo el programa al que nosotros nos comprometimos en su momento, porque objetivamente las condiciones han cambiado con la guerra (en Ucrania) y la sequía”, enfatizó.
Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.
Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ
— Alberto Fernández (@alferdez) May 3, 2023
En su visita a Brasilia, el presidente argentino compartió primero un encuentro a solas con Lula, en el Palacio de la Alvorada, y luego se realizó una reunión bilateral de la que participarán seis integrantes de cada país.
En representación de Argentina también estuvieron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Sergio Massa (Economía); el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Luego del encuentro grupal y para finalizar la jornada, el presidente de Brasil fue el anfitrión de una cena a la que asistió parte de la comitiva argentina. La comitiva que voló a Brasilia en el Tango 04 retornó a la Argentina vía Catamarca, donde Fernández tenía previsto inaugurar este miércoles una obra de gas y entregar viviendas junto al gobernador local, Raúl Jalil.
Con información de la agencia Télam