El laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que la tercera muestra tomada en la avícola Santa Ana, ubicada en Corrientes, dio negativo, por lo que el organismo nacional dispuso autorizar “los movimientos de productos desde y hacia el establecimiento”.
El Senasa informó el resultado al Juzgado Federal de Corrientes, que intervino a partir de la presentación de una acción de amparo de la avícola cuando el organismo nacional ordenó el sacrificio de 200 000 gallinas ponedoras ante la detección de casos de gripe aviar en la granja.
Con este resultado, el Senasa dispuso “continuar con el seguimiento epidemiológico, cada 14 días, con el objetivo de compatibilizar la actividad de la empresa con la necesidad sanitaria de continuar preservando la salud de las aves de la propia granja, como de los otros establecimientos de la región, así como la salud pública”, dice un comunicado oficial.
El director general de la avícola, Daniel Enciso, dijo sentir “una felicidad, enorme, aliviado, con la sensación de que se hizo justicia” tras conocer el resultado negativo para gripe aviar, y reiteró que “el daño” para la empresa “fue enorme”.
“Alguien se va a tener que hacer cargo de esta destrucción”, dijo al confirmar que la avícola iniciará acciones legales contra el Senasa. “Las autoridades deben pedir disculpas por este calvario de 14 días y a todos los argentinos por destruir la credibilidad” del organismo.
“El Senasa tiene excelentes profesionales. Los responsables son la presidenta [Diana Guillén, que este jueves dio una conferencia de prensa en Corrientes], la vicepresidenta y director de Sanidad Animal”, dijo Enciso en declaraciones a radio Sudamericana.
El 6 de abril, el Senasa informó la detección de casos de influenza aviar en la avícola Santa Ana, que, según detalló, se encuentra en la zona de control sanitario a 6,5 km de distancia del primer brote confirmado de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Corrientes, en la localidad de San Cosme.
Sin embargo, la avícola negó que el veterinario del organismo haya entrado a los galpones a tomar muestras y que, por lo tanto, el resultado positivo era trucho, como calificó entonces el abogado de la empresa, Armando Aquino Britos.
El juez federal N.º 2, Juan Carlos Vallejos, admitió una acción de amparo de la avícola y frenó el rifle sanitario dispuesto por el Senasa, al tiempo que requirió informes al organismo. El jueves 13, ordenó la toma de una segunda muestra en la granja, cuyo resultado se conoció 24 horas después: dio negativo.
El Senasa, que mantuvo la prohibición de comercializar los productos de la avícola, pidió una tercera muestra, que fue autorizada por la Justicia Federal. El procedimiento se realizó este miércoles.
“Si bien se realizaron dos chequeos posteriores al primer positivo que dieron resultado negativo en los análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa –el único en el país autorizado para el diagnóstico de IA–, es necesario seguir haciendo investigación epidemiológica para poder dilucidar cuál fue la fuente del virus encontrado en la primera muestra, que dio resultado positivo, y determinar la situación epidemiológica de la granja”, comunicó el Senasa en la jornada de hoy.
CGP
Foto: Senasa