El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se “comprometió” a apoyar a Argentina ante los organismos multilaterales de crédito para “amortiguar” los efectos de la sequía en el país, de modo tal de “construir un puente que permita pasar este año con más tranquilidad”.
Fernández aclaró que Biden no solo se comprometió a colaborar con Argentina sino que además planteó que los organismos internacionales de crédito “deben dar una política específica para los países de renta media”, que son las naciones que cargan con el 60 % de la pobreza y las que postergarlas sería una “enorme injusticia”.
“Él compartió esa idea y me dijo que trabajemos juntos porque cree que eso es parte del cambio que el sistema de financiamiento internacional debe llevar adelante”, reseñó el mandatario en una conferencia de prensa en la embajada argentina en Washington, en el cierre de su visita a Estados Unidos.
Fernández señaló además que sería “injusto e ingrato si no dijera” que Biden “siempre nos acompañó en el FMI cuando el país estaba en muy malas condiciones de negociar”.
EN VIVO |
Conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández (@alferdez) tras reunirse con su par de Estados Unidos, Joe Biden (@POTUS). https://t.co/CqmeM1OdTA
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 29, 2023
“El gobierno de Biden siempre nos acompañó en las negociaciones con el FMI, cuando el país estaba en muy malas condiciones de poder negociar. Le expliqué que, objetivamente, la sequía que Argentina vive, la peor desde 1929, le ha significado restricciones muy fuertes en sus ingresos y que, por lo tanto, teníamos que armar una suerte de puente que nos permita llegar al año entrante para tener posibilidades de recuperación de la producción agrícola, y el mayor desarrollo de Vaca Muerta, pues ya tendremos funcionando el gasoducto y seguramente ya estarán en marcha los proyectos de plantas de licuefacción de gas nos dan una gran oportunidad”, expuso Fernández.
El mandatario destacó además que Estados Unidos “es el primer comprador de litio a la Argentina”, por lo que le pidió que “siguiera acompañando en los organismos internacionales de crédito para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con más tranquilidad”.
Argentina and the United States are setting out on the next century of our relationship –
One where we continue to partner to address global challenges, make progress in areas of mutual national interest, and stand up for democracy at home and across the globe. pic.twitter.com/b7rBjGpC6o
— President Biden (@POTUS) March 30, 2023
“Me dijo que contara con él y con su gobierno”, dijo Fernández y destacó además la postura de Biden de que los organismos internacionales de crédito deben darse una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados en la distribución que hacen”.
También señaló que coincidieron con Biden en que ambos recibieron una “economía destruida” de parte de los gobiernos que los precedieron, en referencia a las administraciones de Mauricio Macri y Donald Trump, en Argentina y Estados Unidos, respectivamente, por lo que se impone “afrontar las dificultades que la economía en mal estado genera”.
Fernández reiteró además que “la invasión de Rusia a Ucrania es inadmisible” y llamó a “hacer lo necesario para ponerle fin a esta guerra”.
“Cuanto más dura esta guerra, más daño hace al mundo y particularmente a las economías del sur del mundo. En el mundo en que vivimos es inadmisible pensar que conflictos territoriales se puedan dirimir a partir de las armas. Planteé la necesidad de buscar que las partes vuelvan a sentarse y encontrar una solución dialogada”, consignó.
“Tuvimos un encuentro a solas donde intercambiamos ideas sobre el presente, sobre las cosas que están pasando en la Argentina y en el mundo”, expresó el mandatario desde la embajada argentina en Washington, y ponderó: “Estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los Estados Unidos”.
En ese sentido, el presidente afirmó que fue una “muy buena reunión con el equipo de trabajo” en la Casa Blanca, donde ambas delegaciones pudieron “hablar de los temas concretos que vinculan la relación entre Argentina y los Estados Unidos”.
Fernández insistió en la importancia “de unir esfuerzos Estados Unidos, México, Brasil y Argentina para hacer un gran proyecto de alimentos para el mundo, en un momento en que el mundo los necesita” y explicó al respecto que “Biden compartió la idea y dijo que la debíamos ahondar y empezar a trabajar juntos”.
A su vez, el mandatario manifestó la preocupación compartida por la salud del papa Francisco al remarcar que es “alguien a quien los dos queremos mucho”.
El presidente mantuvo este miércoles un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos en el Salón Oval de la Casa Blanca, que duró 20 minutos. Luego, se trasladaron a la Sala de Gabinete, donde compartieron una reunión de trabajo ampliada con las delegaciones de ambos países por más de una hora.
En la reunión se habló de la necesidad de consolidar una alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina en tres ítems centrales: alimentos y proteínas, energía y seguridad energética global, y minerales críticos.
En otro tramo del encuentro, Biden le habló a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y dijo que ella arregló el problema con los bancos muy rápidamente y va ayudar a que Argentina transite sin dificultades este puente de desarrollo a futuro en lo energético, minerales y proteínas, indicó uno de los integrantes del encuentro ampliado.
Sobre el FMI, Yellen utilizó a la sequía como un hecho nuevo, porque fue un incidente posterior al acuerdo, y reconoció además que Argentina hizo un esfuerzo fiscal para consolidar la macroeconomía y acumular reservas.
“Estamos para respaldar a Argentina en el FMI rediscusión de metas”, de cara al viernes en el board, anticipó Yellen a los presentes.
CGP, con información de la agencia Télam y Presidencia de la Nación
Foto: Presidencia de la Nación