El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes en Buenos Aires “disculpas al pueblo argentino por las groserías” de su antecesor, Jair Bolsonaro, a quien calificó de “genocida” por “la falta de responsabilidad en el cuidado de la población durante la pandemia” de coronavirus, y dijo que su país “no tiene derecho de buscarse enemigos”, porque precisa “construir amigos, socios”.
En una declaración conjunta con el presidente Alberto Fernández en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Lula, que arribó ayer al país, expresó que “es un día de celebración entre Brasil y Argentina, pero también de agradecimiento”, al reunirse con Fernández en la Casa Rosada.
“No me olvido cuando Alberto Fernández me fue a ver cuando estaba detenido en la Policía Federal”, indicó el mandatario brasileño, en referencia al viaje a Curitiba que hizo el entonces candidato a presidente por el Frente de Todos (FDT), en julio de 2019.
El presidente brasileño, que asumió el 1 de enero último, resaltó la relación comercial con Argentina al señalar que creció de 7000 a 40 000 millones de dólares. “Cuando vine a hacer la primera visita a [Eduardo] Duhalde [en 2003], la relación comercial era de 7000 millones de dólares, y ocho años después era ya 39 000 millones de dólares”, afirmó el mandatario brasileño.
Así aseguró que Argentina y Brasil están recuperando “una relación que nunca tuvo que haberse detenido”.
“Vamos a reconstruir aquella relación de paz de dos países que nacieron para crecer y generar mejores condiciones de vida para sus pueblos”, indicó.
Sendo recebido pelo amigo e presidente da Argentina, @alferdez. Um país irmão do Brasil. Vamos trabalhar juntos. 🇧🇷🇦🇷
📸: @ricardostuckert pic.twitter.com/Fw4qyhZ68j
— Lula (@LulaOficial) January 23, 2023
En tanto, el presidente Fernández dijo que mantuvo una reunión “maravillosa” con Lula, en una conferencia de prensa conjunta que ambos mandatarios brindaron en la Casa Rosada luego de reunirse durante una hora y firmar convenios.
“Hablamos de fortalecer y potenciar el Mercosur”, resumió el mandatario argentino, y agregó que se proponen construir “un vínculo estratégico mucho más profundo, que durará décadas”.
Lula es “un líder de la región y un gran estadista, que inició un proceso político ya hace 20 años en Brasil que sacó a millones de la pobreza”, destacó Fernández sobre su homólogo brasileño, y subrayó que lo vio “liderar la región”.
“Nos vinculan los mismos problemas que teníamos antes. Por Brasil pasó Bolsonaro y por Argentina pasó [Mauricio] Macri. Los desafíos son parecidos”, dijo.
“Quiero que sepas, querido amigo, que en Argentina siempre vamos a estar a tu lado; no permitiré que ningún delirante, ningún fascista se apodere de la soberanía popular”, indicó el jefe de Estado al recibir a Lula en la Casa de Gobierno, en alusión al reciente intento de golpe de Estado en Brasil.

El jefe de Estado rescató que “si hay algo que tenemos en común es la necesidad de integrar a la América Latina”, y agregó que hablaron de la “mayor integración de los países, de fortalecer, hacer más eficiente y potenciar el Mercosur”.
Además, puso de relieve que se habló de “volver a poner en marcha a la Unasur”, el bloque regional que funcionó en tiempos de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, como así también de “aprovechar la reunión de mañana de la Celac con el propósito de favorecer la integración de la región”.
En otro tramo de su declaración, el presidente argentino propugnó “organizar un entramado energético que garantice el desarrollo de nuestros pueblos”, además de resaltar la “posibilidad de que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil” así como la “electricidad de Brasil llegue a nosotros”.
Fernández y Lula se reunieron en el Salón Eva Perón, acompañados por los cancilleres de Argentina y Brasil, Santiago Cafiero y Mauro Vieira; los ministros de Economía de Economía, Sergio Massa y Fernando Haddad, y las esposas de los mandatarios, Fabiola Yáñez y Janja da Silva.
También estuvieron presentes la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, por Argentina, y por Brasil, el asesor presidencial Celso Amorin y el embajador de ese país en la Argentina, Reinaldo Salgado.
Pese a que el programa oficial estipulaba una reunión bilateral de casi una hora, se extendió desde pasadas las 11, hora en que Lula ingresó a la Casa de Gobierno, hasta las 13.
A las 13.05, ambos presidentes ingresaron al Salón Blanco y se firmaron convenios en materia de defensa, salud, ciencia, economía y cooperación antártica.
Más temprano, Lula, que participará mañana de la cumbre de la VII Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizó la tradicional colocación de una ofrenda floral en el monumento a José de San Martín, en la plaza San Martín, frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el barrio porteño de Retiro, junto al canciller Cafiero.

Cómo sigue la agenda de Lula en Argentina
A las 15, Fernández y Da Silva participarán de un encuentro empresarial, junto a ministros y titulares de las confederaciones de la industria de ambos países, en el Museo del Bicentenario.
A las 19.15 asistirán a la inauguración de la muestra fotográfica Pueblos originarios-Guerreros del tiempo, de Ricardo Stuckert, y presenciarán el Concierto de la Hermandad Argentino-Brasileña, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
En tanto, el martes 24, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás presidentes, representantes y delegaciones invitadas de la VII Cumbre de Presidentes de la Celac, que se llevará a cabo durante toda la jornada en un hotel céntrico del barrio de Retiro.
CGP, con información de la agencia Télam