Un embajador de la Copa del Mundo de Qatar dijo que la homosexualidad es un “daño mental”

Un embajador de la Copa del Mundo de Qatar dijo a la cadena de televisión alemana ZDF que la homosexualidad es un “daño mental”, mientras el país del Golfo se prepara para albergar el torneo mundial en menos de dos semanas.

En una entrevista filmada en Doha, el exinternacional catarí Khalid Salman abordó el tema de la homosexualidad, que es ilegal en el conservador país musulmán.

Algunos jugadores de fútbol han expresado su preocupación por los derechos de los fanáticos que viajan al evento, especialmente las personas LGBT+ y las mujeres, a quienes los grupos de derechos humanos dicen que las leyes de Qatar discriminan.

“Tienen que aceptar nuestras reglas aquí”, dijo Salman, en un extracto de la entrevista. “(La homosexualidad) es haram. ¿Sabes lo que significa haram (prohibido)?”, dijo.

Cuando se le preguntó por qué era haram, Salman dijo: “No soy un musulmán estricto, pero ¿por qué es haram? Porque es daño mental”.

La entrevista fue inmediatamente interrumpida por un funcionario acompañante. Los organizadores de la Copa del Mundo de Qatar, cuando fueron contactados por Reuters, se negaron a comentar.

El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. “Obviamente, estos comentarios son terribles”, dijo este martes la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, quien visitó Qatar hace una semana.

Faeser dijo que había recibido garantías de seguridad del ministro del Interior y el primer ministro locales y que esto se aplicaba a la protección de los fanáticos homosexuales, así como contra posibles ataques racistas o antisemitas.

“No tengo nuevas indicaciones de él (el ministro del Interior de Qatar) ahora de que algo debería haber cambiado en este sentido”, dijo Faeser a los periodistas.

Qatar es el primer país de Medio Oriente en albergar la Copa del Mundo, pero la pequeña nación ha estado bajo una intensa presión en los últimos años por su trato a los trabajadores extranjeros y las leyes sociales restrictivas.

El historial de derechos humanos del país ha dado lugar a llamados a equipos y funcionarios para boicotear el torneo, que se desarrollará del 20 de noviembre al 20 de diciembre.

Con información de la agencia Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *