El jefe de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alfredo Gómez, dijo que, “para que haya instituciones sindicales fuertes”, los “compañeros sindicalistas tienen que estar capacitados y formados”, ya que el sindicato “no solo es un agrupamiento de trabajadores de una determinada actividad sino que funciona como un cinturón de contención social”.
Gómez inauguró este martes las Jornadas de Formación Sindical, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que contó con la presencia del coordinador de Apoyo a la Formación Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEYSS), Guillermo Ortolano.
Gómez dijo que el sindicato “no solamente agrupa a los trabajadores sino a todo el grupo familiar, a toda una comunidad que se identifica claramente con determinada institución o actividad”.
El funcionario recordó que “el movimiento obrero argentino tiene una larga historia de luchas y de conquistas que marcaron a fuego la historia de la construcción política y social de nuestro país”.
Así, desde la década del 40 del siglo XX “se consolidó como la columna vertebral de ese gran movimiento justicialista, y a partir de ahí, todo el movimiento sindical fue un actor clave en la vida política, social y productiva de nuestro país”.
En tanto, Ortolano dijo que “la formación es fundamental porque los sindicatos tienen que estar bien informados y aportar ideas y soluciones a los temas que se presentan en el mundo del trabajo”.
Señaló que “una de las políticas fundamentales de los sindicatos” debe ser “anticiparse a los cambios que van a venir, y eso se da con formación, conocimiento, e ir transmitiendo a las bases cuál va a ser la dirección que van a ir tomando” las organizaciones.

Dijo que otro tema fundamental que los convoca en este tiempo “es el de la inserción laboral de las mujeres y eso también hace que las compañeras quieran participar dentro de las organizaciones sindicales”, y estas “tienen que ir acompañando esos procesos”.
“Es una alegría que encontremos este espacio de encuentro, de debate, y vamos a ver primero qué es la ley y lo que ampara a todas las organizaciones sindicales y a los compañeros que representan a los trabajadores para mejorarles su calidad de vida. Y otro es el rol del delegado sindical, cuáles son derechos y deberes de los compañeros, justamente para fortalecer eso, la militancia sindical, para acompañarlos”, aseguró Ortolano.
Tras la apertura de las jornadas, tuvo lugar la capacitación sobre la Ley de Asociaciones Sindicales y el rol del delegado sindical en su ámbito, ambas a cargo de Jorge Farías Canteloro, responsable administrativo de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS).
Las jornadas continuarán el jueves 27, cuando se abordarán el “Convenio 190 OIT”, a cargo de Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, y “Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo”, a cargo de Cora Arias, asesora en la Subsecretaría de Inclusión en el Mundo Laboral.
CGP