Foto: una sección de tejido de la piel extraída de una lesión de un mono que había sido infectado con el virus de la viruela símica, en el cuarto día del desarrollo de la erupción en 1968. CDC/vía Reuters.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció este viernes la aparición de un nuevo caso sospechoso de viruela del mono en un residente español que se encuentra de visita en la Argentina, y confirmó como positivo el del hombre que desde hace unos días se encuentra aislado y bajo tratamiento por esa enfermedad, de la cual ya se reportaron más de 300 contagios en todo el mundo.
La cartera sanitaria, a través de un comunicado, aseguró que “el resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso en cuestión es positivo” y dijo que “la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”, en relación con el hombre que se encuentra aislado desde hace casi una semana.
Asimismo, “se notificó la aparición de un nuevo caso sospechoso de un residente en España que se encuentra de visita en nuestro país”. El paciente está “en la Provincia de Buenos Aires” y “no tiene ningún nexo con el primer caso”, aclaró.
“La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada”, indicó el comunicado, que puntualizó que ese paciente llegó al país el 25 de mayo, comenzó sus síntomas este jueves y “se encuentra en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento sintomático”.
Por otro lado, la cartera sanitaria dijo que sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto y todos están asintomáticos.
En el caso confirmado del virus se trata de la persona que la cartera sanitaria había reportado como sospechoso el pasado domingo y que tenía antecedentes de un viaje a España, donde estuvo entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
“Un residente de provincia de Buenos Aires consultó este domingo en un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con viruela símica por cuanto presenta pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”, informó Salud ese día. El paciente se hallaba entonces “en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento sintomático”.
Para realizar el seguimiento e investigación se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, que fueron derivadas para su análisis al Laboratorio Nacional de Referencia INEI-Anlis Dr. Carlos G. Malbrán.
A partir de esta sospecha, el Ministerio conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y CABA “para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas, con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”.
La viruela del mono
Es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves.
Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del mono continúa ocurriendo en países de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica.
Los síntomas son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados.
El Ministerio de Salud informó que toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo y eventos sociales), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud.
El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.
Con información de la Agencia Télam