La costanera de la ciudad de Corrientes volvió a ser el escenario del desfile cívico-militar por el 25 de Mayo, luego de dos años de suspensión por las restricciones que impuso la pandemia, en una jornada con 27 ºC al mediodía.
Pasadas las 11, se inició el paso de alumnos de instituciones escolares, miembros de las fuerzas militares, bomberos y excombatientes ante el palco oficial, donde estuvo el gobernador Gustavo Valdés, su esposa, Cristina Garro; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; senadores nacionales y legisladores provinciales, entre otros funcionarios.
Valdés dijo sentir “una alegría tremenda de volver a tener un 25 de mayo de esta manera” y destacó que “el sentimiento con nuestros héroes de Malvinas está muy presente en nuestro pueblo y, tras estos momentos de seca que tuvimos, es importante también el reconocimiento a la labor de nuestros bomberos”.
“Debemos mantener el apoyo a estas asociaciones, seguir convocándolas, para así hacer frente al cambio climático y las secuelas del medio ambiente, trabajando para preservarlo, en pos de las generaciones futuras”, dijo sobre las dotaciones que actuaron para combatir los incendios registrados a principios del año en Corrientes.
Una treintena de establecimientos escolares participaron del desfile en la costanera entre Junín y Quevedo, entre ellos la Escuela Normal José Manuel Estrada, Dr. Juan Gregorio Pujol, N.º 275, el Instituto de Enseñanza Privada M. Gandhi, la Escuela N.º 139, el Colegio Sagrado Corazón, el Instituto Saint Martín, el Colegio Privado “Mecenas”, el Colegio San José y el Instituto Privado San Benito.
Desfilaron también excombatientes de Malvinas y miembros del Ejército, la Gendarmería Nacional, la Prefectura, las Policías Federal y de la Provincia, y el Servicio Penitenciario.
El cierre estuvo a cargo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Corrientes.
CGP