Día 63 | Foto: un monumento soviético a la amistad entre las naciones ucraniana y rusa fue desmontado en el centro de Kiev, el 26 de abril de 2022. Gleb Garanich/Reuters.
En el día 63 de la guerra, Rusia abrió un nuevo frente. La estatal Gazprom cortó los suministros energéticos a dos países miembros de la Unión Europea y la OTAN: Polonia y Bulgaria.
Simultáneamente, las tropas de Moscú asestaron golpes territoriales en algunas localidades de la región de Donestsk, este de Ucrania, que Kiev reconoció en las últimas horas.
Mientras los enfrentamientos armados se prolongan en suelo ucraniano, la región separatista prorrusa en Moldavia, Transnistria, parece verse arrastrada al conflicto.
Un nuevo asalto se registró allí este miércoles, tras varios días de explosiones justo después de que el Kremlin revelara que con sus aspiraciones territoriales espera controlar regiones que conecten desde Ucrania hasta la zona rebelde moldaba.
La suspensión del recurso energético no apuntaría solo contra Polonia y Bulgaria. El Gobierno ruso advirtió que la medida también procedería contra otros países europeos si no aceptan el nuevo mecanismo de pago en rublos.
“Conforme se acerque el tiempo de pago y si los consumidores rechazan el nuevo sistema de pago, el decreto presidencial será implementado”, aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica.
Asimismo, el vocero del Kremlin negó que la decisión de cortar los suministros de gas sea un “chantaje”, como lo denunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“No se trata de ningún chantaje”, dijo Peskov. “Estamos categóricamente en contra de esa afirmación”, aseguró y agregó que los países europeos fueron avisados con antelación del cambio en la forma de pago en respuesta a las sanciones comunitarias a Moscú y el bloqueo de los fondos del país en el extranjero.
Luego de la confirmación por parte de Rusia del corte de los suministros de gas natural a Polonia y Bulgaria, el presidente polaco, Andrzej Duda, declaró que las empresas de su país afectadas por la “violación de contratos” emprenderán acciones legales contra Moscú.
Según la agencia estatal rusa Gazprom, los cortes del combustible se producen debido a que las naciones afectadas no pagaron en rublos como exige el Kremlin.
Rusia informó sobre una serie de explosiones que ocasionaron un incendio en un depósito de municiones, en la ciudad de Belgorod, en el sur del país.
El gobernador regional Vyacheslav Gladkov, aseguró que ningún civil resultó herido. Las autoridades rusas ya habían acusado este mes a Ucrania de atacar desde helicópteros un depósito de combustible en esa ciudad y abrir fuego contra varias aldeas de la provincia.
A video from the burning ammunition depot in Staraya Nelidovka, #Russia. pic.twitter.com/q4bzbTeZsu
— NEXTA (@nexta_tv) April 27, 2022
Belgorod limita con las regiones ucranianas de Lugansk, Sumy yJárkiv, todas ellas escenario de intensos combates de las tropas rusas desde el pasado 24 de febrero, cuando Putin ordenó la guerra.
Kiev rechazó las acusaciones. Sin embargo, este 27 de abril, sin admitir directamente que Ucrania esté involucrada, el asesor presidencial Mykhailo Podolyak se refirió a lo ocurrido como un “karma” y dijo que es natural que las regiones rusas donde se almacenan combustible y armas estén aprendiendo sobre “desmilitarización”, la palabra que el gobierno de Putin utiliza para justificar la agresión en el vecino país.
“Si ustedes (los rusos) deciden atacar masivamente a otro país, matar masivamente a todos allí, aplastar masivamente a personas pacíficas con tanques y usar almacenes en sus regiones para permitir los asesinatos, entonces, tarde o temprano, las deudas tendrán que ser pagadas”, afirmó Podolyak.
Reportan nuevos ataques en Transnistria
El Ministerio del Interior de Transnistria, una región separatista de Moldavia respaldada por Moscú que limita con Ucrania, señaló que sus combatientes dispararon tiros contra una aldea que alberga un depósito de armas ruso después de que aviones no tripulados presuntamente provenientes desde Ucrania sobrevolaron el lugar.
“Anoche, se notaron varios drones en el cielo sobre el pueblo de Kolbasna (…) Los drones fueron lanzados al territorio de Transnistria desde Ucrania”, afirmó una nota del ministerio.
Ucrania denuncia bombardeos a la planta Azovstal
La planta siderúrgica Azovstal, en último bastión de la resistencia ucraniana, volvió a ser objeto de ataques aéreos y de artillería, denuncian las autoridades locales.
Un ayudante del alcalde de la ciudad portuaria aseguró que las tropas de Moscú renovaron sus ataques habían renovado sus ataques contra la enorme fábrica de acero donde resisten 2000 soldados ucranianos y sirve de lugar de refugio para 1000 civiles, en su mayoría mujeres y niños, cuyas imágenes al interior han sido difundidas por la televisión local.
Moscú anunció este martes de nuevo un alto al fuego en el lugar para permitir la salida de los civiles. Sin embargo, Kiev lo acusa de no cumplirlo y de haber continuado los asaltos contra el sitio en los últimos días.
En tanto, el Estado mayor de Ucrania reconoció que Rusia logró avances en algunas áreas del este, capturando las afueras de las ciudades de Velyka Komyshuvakha y Zavody, y los asentamientos de Zarichne y Novoshtokivske, en la región de Donetsk, en el este ucraniano.
El gobernador de la región, Pavlo Kyrylenko, informó que al menos dos personas murieron y seis resultaron heridas por los bombardeos lanzados por las fuerzas rusas.
Además, el Ministerio de Defensa de Rusia señaló que sus misiles alcanzaron un depósito de armas en la región de Zaporiyia, sureste de Ucrania, que albergaba armas suministradas por Estados Unidos y países europeos.
Con información publicada en France 24