Consejo de la Magistratura | Valdés acusó al kirchnerismo de “atentar contra la República y la voluntad popular”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que “es fundamental respetar las instituciones, que no se tome por asalto a la Justicia para permitir que se coloquen jueces que sean amigos de los políticos de turno”, y reclamó “dejar atrás las peleas que hoy vemos en la Nación que no conducen a nada”.

“Necesitamos tener una Justicia proba, donde todos seamos iguales ante la ley, como proclama la Constitución nacional”, planteó Valdés al hablar en la entrega de 10 viviendas del programa Oñondivé en Juan Pujol, donde firmó convenios para construir 10 casas más y la segunda etapa del polideportivo de una escuela y entregó un subsidio de 1 millón de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad.

Antes, a través de su cuenta de Twitter, el gobernador dijo que “el kirchnerismo atenta contra la República y la voluntad popular al forzar la integración del Consejo de la Magistratura con mayorías propias que no respetan el equilibrio del Congreso de la Nación”.

“La democracia y el Estado de derecho deben ser respetados. Basta de atropellos”, agregó, en referencia a la decisión del Frente de Todos (FDT) en el Senado de la Nación de conformar un interbloque, una maniobra que la oposición considera que es para quedarse con 2 de las 3representaciones de esa cámara que deben incorporarse al Consejo de la Magistratura, tras la entrada en vigor de la nueva conformación de este órgano por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

En Pujol, Valdés y el intendente Sergio Dalzotto entregaron 10 viviendas ubicadas en Ignacio Mendiburu entre José Cabral y María Rosbaco, de esa localidad.

Las casas se entregan totalmente amobladas y equipadas por el Ministerio de Desarrollo Social, con muebles de fabricación correntina.

En el acto, el gobernador y el intendente firmaron dos convenios: uno de ellos, para la construcción de otras 10 viviendas, por un monto de $ 15 217 390, y el otro, para obras de pintura, instalación eléctrica y cerramiento y construcción de un campo de juego de la cancha de básquet, con una inversión de $ 10 671 058.

Valdés dijo que Corrientes “tiene una demanda de aproximadamente 40 000 viviendas, que es imposible solucionarla a través del Fondo Nacional de la Vivienda”.

“No lo hizo el anterior Gobierno [nacional] ni tampoco el actual y, como correntinos, no podemos quedarnos de brazos cruzados sin hacer absolutamente nada”, aseguró y explicó que esa es la razón por la que se diseñó el programa Oñondivé, por el cual la Provincia suministra los materiales y las comunas aportan la mano de obra.

El gobernador dijo que el plan da además “la posibilidad de poder hacer los muebles con mano de obra correntina”, y destacó que las viviendas se entregan con heladera, cocina y termotanque.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *