El Gobierno provincial homenajeó este lunes a la presidenta de Tompkins Conservation Global, Kristine Tompkins, cuyo trabajo fue decisivo en la creación del parque nacional Iberá y la reintroducción de especies, en un acto en que el gobernador Gustavo Valdés le expresó, en nombre de todos los correntinos, “eterna gratitud” por su aporte como embajadora mundial de los Esteros y su trabajo en la preservación del medioambiente.
En el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, Valdés declaró a Tompkins huésped de honor de Corrientes, según lo establece el Decreto N.º 540/2022, en virtud de su destacada labor en “proteger y restaurar la belleza y la biodiversidad a través de la recuperación de la vida silvestre, inspirando el activismo y la vitalidad económica como consecuencia de la conservación de los esteros del Iberá”, dice el comunicado oficial.
“Homenajeamos a una de las filantrópicas más célebres de la historia argentina, donante de las 195 094 hectáreas del parque nacional Iberá, impulsora de procesos de rewilding y promotora del activismo ambiental”, destacó Valdés a través de su cuenta de Twitter.
El gobernador dijo que los aportes de Kristine Tompkins “generaron un cambio total de paradigma: se tomó mayor conciencia del valor de la biodiversidad, de la importancia del equilibrio ecosistémico y del impacto socioeconómico del turismo de naturaleza. Todo esto desarrolló, en la sociedad, mayor espíritu comunitario”, agregó.
“Estado, privados y organizaciones no gubernamentales estamos trabajando colaborativa y exitosamente para el renacer de los esteros del Iberá, que recuperará su vitalidad gracias al espíritu altruista de personas como Kristine”, dijo.
El papel de Kristine Tompkins fue clave en la creación de 13 parques nacionales en Argentina y Chile, ayudando a proteger cerca de 5,9 millones de hectáreas e impulsando ambiciosas estrategias de rewilding. Junto a su difunto esposo, Douglas Tompkins, es considerada una de las filántropas más exitosas de la historia.
Específicamente en Corrientes, su labor permitió la creación del parque nacional Iberá en diciembre de 2018, con fuerte impulso en la innovación de técnicas de restauración para recuperar la salud y funcionalidad del ecosistema, trabajando en la recuperación de pastizales y humedales y también en la reintroducción de especies claves como el oso hormiguero, el venado de las pampas, el pecarí de collar, guacamayo rojo y el yaguareté.
“Es un honor recibirte y declararte huésped de honor y lo estamos haciendo en un momento especial porque estamos saliendo de un momento duro y difícil”, le dijo Valdés a Tompkins en el acto. “Sos nuestro orgullo”, añadió.
Kristine Tompkins, presidenta de @TompkinsRewild, fue declarada Huésped de Honor de #Corrientes.
El espíritu filantrópico que los guió a ella y su esposo Douglas hizo posible tanto la creación del Parque Nacional Iberá como la reintroducción de fauna extinta.
Eterna gratitud. pic.twitter.com/3hQLIi9gfh
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 14, 2022
Luego, Valdés aseguró que ante el contexto ambiental que se vivió en Corrientes “nos tiene que dejar un aprendizaje para el futuro, y traer conciencia y concientización para mirar sobre donde estamos parados”, indicó.
El gobernador recordó el trabajo que la Provincia junto con los Tompkins realizó en los esteros del Iberá. “Teníamos que potenciar lo que hacía una fundación con gran experiencia y así creamos una área interdisciplinaria como el Comité del Ibera y nos impusimos en no competir ni sustituir sino que necesitamos potenciarnos con toda las competencias para que los Esteros se sigan agrandando”, explicó.
Destacó también el trabajo del Centro Aguará, donde se invirtieron hasta la fecha 200 millones.
Kristine Tompkins contó que, desde 1997, cuando Douglas Tompkins, su esposo, “compró los campos” en el Iberá, “quedamos enamorados de este lugar, más de los correntinos, la cultura, el paisaje y los animales, entre otros”.
A partir de ese momento, “empezamos a formar el proyecto que hoy en día es uno de los más emblemáticos en el mundo, en términos de rewilding y en el sentido completo de comunidades de la vida silvestre, de paisaje, siendo Iberá el ejemplo más grande, profundo y durable que hay”, destacó.
Además, se expresó “muy agradecida por el trabajo que hicieron en término de los incendios” y extendió sus felicitaciones al equipo de la Fundación Rewilding Argentina, porque “sin ellos no hay proyecto”.
Antes del acto, Valdés recibió en su despacho a Kristine Tompkins, con quien intercambió presentes.
CGP