El fuego afectó a 934 238 hectáreas en Corrientes, lo que equivale al 10,5 % de la superficie de la provincia, según un nuevo reporte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El departamento de Ituzaingó es el con mayor hectáreas afectadas por los incendios hasta el 21 de febrero. Allí se quemaron 173 000, detalló el informe del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Corrientes.
En segundo lugar se ubica Santo Tomé, con 108 000.
Sin embargo, en la relación con la superficie, San Miguel es el departamento más perjudicado: el fuego afectó al 32 %. Lavalle, en tanto, es el departamento con menor superficie afectada total: 1550 ha.
La clasificación y cuantificaron de las áreas quemadas se realizó luego según 8 coberturas vegetales afectadas: bosques cultivados, malezales, pastizales del Centro-Sur, pastizales del Noroeste y Oeste, pastizales del Nordeste, esteros y bañados, y vegetación de valles aluviales.
“Todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada”, indica el informe del INTA Corrientes, y agrega que, “en valores absolutos”, las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales, con más de 533 000 ha acumuladas. Sin embargo, se registró un aumento en la superficie quemada de pastizales del Nordeste.
Los datos de focos de calor proporcionados por el Instituto de Clima y Agua (INTA Castelar) indican que la cantidad de focos de calor en los primeros 23 días de febrero fue de 6055, de los cuales 1913 se registraron en el departamento de Ituzaingó y 814 en Santo Tomé, lo que explica el incremento de superficies quemadas en estos departamentos.
CGP
Foto: Sebastián Toba/Reuters